AIUSA subraya en el informe que “Estados Unidos está fracasando en sus obligaciones de respetar los derechos de los inmigrantes a la vida, asegurar el acceso a la justicia para los inmigrantes supervivientes a crímenes -particularmente mujeres y niños- y reconocer los derechos de cruzar la frontera de las comunidades indígenas".
La organización advierte en el texto que acorde a las cifras oficiales del Gobierno estadounidense, entre 14.500 y 17.500 personas son víctimas de tráfico de humano hacia Estados Unidos cada año por trabajo o por explotación sexual.
“Sin embargo, las barreras causadas por los fallos del sistema encargado de identificar a los inmigrantes que sobreviven” a esa experiencia, provocan, según AI, que no sean eximidos de ser detenidos por delitos de migración ni tampoco ser sometidos a la deportación.
De las 5000 visas disponibles anualmente para los supervivientes de tráfico humano, sólo son utilizadas el seis %, detalla AIUSA.
“La cultura alrededor de la inmigración en Estados Unidos ha creado una tormenta perfecta, los supervivientes de tráfico humano y de otros crímenes como violencia doméstica son cada vez más vistos como criminales y no como víctimas”, dijo Justin Mazzola, investigador de Amnistía Internacional y autor principal del reporte.
“Al mismo tiempo, menos personas están dispuestas a reportar tales crímenes, ya que sienten que puede exponerlos a agentes de inmigración. Adicionalmente, muchos consideran que la policía es incapaz o no tiene la voluntad de ayudar”, denunció.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios