La legisladora del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) afirmó que es imprescindible buscar una solución a la práctica de los colegios de cambiar los textos a sus alumnos todos los años.
“El interés de esta comisión es lograr que los libros que usa un estudiante puedan usarlos sus hermanos, sus primos o sus vecinos el próximo año escolar”, expresó Castillo.
La comisión de Educación de la Cámara de Diputados estudia una propuesta en ese sentido del congresista del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Teodoro Ursino Reyes.
El organismo congresual convocó a la ministra de Educación, Josefina Pimentel, para tratar el tema, pero ésta desligó a ese Ministerio de responsabilidad en el problema.
La ministra Pimentel planteó a los diputados que es a las asociaciones de padres a las que les corresponde velar para evitar que los colegios privados cambien los libros de texto cada año, en franca violación a la ley.
La diputada Castillo consideró que el problema podría resolverse pidiendo a las editoras que no incluyan en los textos los cuadernos de trabajo con las prácticas de estudios que deben desarrollar diariamente los estudiantes.
“Estamos planteando que las casas editoras no incluyan en los libros de texto los ejercicios, las preguntas, de forma que éstos puedan ser rehusados por otros estudiantes, durante los cuatro años que manda la Ley 222 del año 2007”, precisó.
En ese sentido, Castillo planteó que las editoras elaboren cartillas o cuadernos de trabajo, los cuales comprarían los padres cada año.
Otra alternativa sería que los estudiantes impriman del Internet los ejercicios escolares.
Recordó que la durabilidad de cuatro años de los libros de texto está consignada en la Ley 222 del año 2007. Esa legislación modificó el artículo 78 de la Ley General de Educación 66-97.
Castillo consideró que el Estado debe encarar ese problema, debido a que involucra a miles de padres de familia que están obligados a enviar sus hijos a los colegios privados.
“El Estado dominicano no está en este momento en capacidad de cubrir las demandas de todo el sector educativo en cuanto a libros de texto, butacas, aulas y profesores”, manifestó la congresista.
En consecuencia, el Ministerio de Educación debe emprender acciones para regular la impresión de los textos, en cuanto a la durabilidad de la utilidad de los mismos, indicó.
“Queremos que la supervisión que hace el Ministerio de Educación para el funcionamiento del sector educativo privado, en cuanto a las estrategias de aprendizaje, el cumplimiento del currículo, también lo haga para la aplicación de la Ley 222-07, sobre la durabilidad de los libros de texto”, insistió.
Castillo insistió en que el Congreso Nacional traba para que comprar libros de texto no sea un dolor de cabeza para los padres.
“Estamos tratando de producir una educación equitativa”, precisó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios