El anuncio se hizo en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) en Brasil, donde el Banco organizó el desayuno de trabajo “Desafíos en el Diseño de Infraestructura Resiliente al Cambio Climático”. El evento se realizó para fomentar el diálogo y acciones concretas en esta materia entre los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Este apoyo se centra en acciones para la promoción de la innovación, capacitación y desarrollo de tecnologías para el blindaje de infraestructura contra eventos climáticos. Otras áreas a ser incluidas son el apoyo a la generación, actualización de normas adecuadas para el diseño, construcción y reconstrucción de infraestructura, tales como el fomento al intercambio de lecciones aprendidas en estos temas.
En el desayuno participó Luis Alberto Moreno, presidente del BID, especialistas del Banco y funcionarios de alto nivel de los gobiernos de Centroamérica y República Dominicana.
Las autoridades coincidieron en la necesidad de incluir a los ministerios de finanzas y planificación en el proceso de adaptación, porque sólo cuando los planes de desarrollo e inversión pública consideran los impactos futuros del cambio climático, se logra infraestructura sostenible y resiliente.
Alexandre M. Rosa, Gerente del Sector de Infraestructura y Medio Ambiente del BID, indicó que el Banco utilizará su capacidad de convocatoria para forjar alianzas con socios de la región, sumar donantes interesados en apoyar el desarrollo de conocimiento y compartir normas específicas de infraestructura resiliente a los impactos del cambio climático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios