El ministro de Economía, Luis de Guindos, presentó ayer al presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, la carta en la que solicita "asistencia financiera para la recapitalización de las entidades financieras que así lo requieran", informó el ministerio.
La misiva no detalla la cantidad que España va a pedir para sus bancos, aunque afirma que los informes de auditoras y del Fondo Monetario Internacional, "se deberían tener en cuenta como punto de partida."
El gobierno español anunció el jueves que sus bancos necesitarían 62,000 millones de euros como máximo, basándose en los resultados de dos auditorías independientes, una cantidad superior a la valoración del FMI, de unos 40.000 millones de euros. La zona euro propuso el pasado día 9 una ayuda de hasta 100.000 millones para recapitalizar a un sector que ha quedado muy debilitado tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008. Tras oficializar su petición, la agencia calificación financiera Moody's recortó ayer de uno a cuatro escalones la nota de la deuda de 28 bancos españoles.
La clave
Entrega de fondos
La ayuda debería ser aportada primero por el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y después por el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), que entrará en vigor en julio. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) se encargará de canalizar la ayuda europea hacia las entidades que lo necesiten primero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios