En toda la región ha causado conmoción "la percepción generalizada sobre el irrespeto al debido proceso y al derecho de legítima defensa", indicó Insulza en un comunicado, luego de que el Congreso destituyera a Lugo el viernes.
"La comunidad internacional ha planteado dudas fundadas sobre el cumplimiento de las normas (...) de la Constitución del Paraguay y en los tratados internacionales suscritos por ese país, que consagran los principios universales del debido proceso y del legítimo derecho", señaló Insulza.
Lugo fue destituido el viernes en un juicio político sumarísimo de unas 24 horas, acusado por la Cámara de Diputados de "mal desempeño en sus funciones" tras una matanza en una zona rural del país, y fue sustituido por el vicepresidente Federico Franco.
El continente fue testigo de "un juicio sumario que, aunque formalmente apegado a la ley, no parece cumplir con todos los preceptos legales del derecho a la legítima defensa", indicó el comunicado.
"Son ya varias las ocasiones en que en algunos países, con apego a la letra escrita de la ley, se violan principios democráticos que deben tener vigencia universal", dijo Insulza, quien señaló que está en contacto con los gobiernos de la región para tomar posibles medidas en la OEA ante los hechos en Paraguay.
"La letra de la ley nunca puede amparar la violación de los principios", precisó el titular de la OEA. "Nadie quisiera que esto se transforme en una tendencia que empañe este período democrático de nuestra región, al que ha sido tan difícil llegar", agregó
La OEA sostuvo el viernes una reunión de urgencia ante los hechos en Paraguay, que sirvió para que los países miembro de la organización continental mostraran su preocupación, mientras algunos, como Venezuela, Bolivia, Argentina y Nicaragua, denunciaron un golpe de Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios