La lista propuesta por el Ministerio de Sanidad recoge fármacos para 18 dolencias de carácter leve como tos o congestión nasal asociada a gripe y resfriado, así como estreñimiento y antidiarreicos, entre otros.
Los pacientes con enfermedades crónicas que requieran esas prescripciones quedarán exentos de la medida que ahorrará al fisco el equivalente a 549 millones de dólares, precisó Sanidad. El resto deberán abonar el importe íntegro del fármaco.
En España el Estado paga a través de la Seguridad Social la mayor parte del costo real de los medicamentos, cuyo precio de venta al público gracias a la subvención es de los más baratos del entorno europeo.
El portavoz del gobernante Partido Popular en el Parlamento Manuel Cervera aseguró que estas actualizaciones son muy frecuentes en Europa y precisó que se trata de una ``reducción mínima'', ya que afecta a 450 de los 20.000 medicamentos que subvenciona el Estado.
Esta reforma se suma a un paquete de medidas en materia sanitaria del gobierno del Partido Popular, que se ha propuesto ahorrar unos 9.000 millones de dólares en gasto sanitario dentro de su política de austeridad para reducir el déficit.
El gobierno ya revisó previamente la cuota que la Seguridad Social abona de los medicamentos. A partir del 1 de julio, los jubilados españoles, que accedían gratis a los fármacos, deberán pagar un 10% de las medicinas hasta un máximo de 8 euros (10,4 dólares) o 18 euros (23 dólares) en función de la pensión que cobren.
Para el resto de los trabajadores, el porcentaje del costo del medicamento que deberán abonar se mantendrá en 40% para las rentas más bajas, se subirá a 50% para las intermedias y alcanzará 60% para las rentas superiores a los 130.000 dólares al año.
El resto lo seguirá pagando el Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios