`Este presidente anuncia que no va a renunciar al cargo y que se somete con absoluta obediencia a la constitución y las leyes a enfrentar el juicio político con todas sus consecuencias'', dijo Lugo en conferencia de prensa.
Instó al parlamento nacional a ``agotar esfuerzos para evitar procedimientos que puedan ser contrastados por la historia y la ciudadanía y a cumplir con trámites y plazos constitucionales que me ofrezcan como presidente de la república toda la garantía de una justa y legítima defensa''.
La Cámara de Diputados resolvió el jueves pedir al Senado el juicio político de Lugo por 76 votos a favor, sólo uno en contra y tres ausencias. La moción pasó ahora al Senado. Si se aprueba, será la cámara alta --dominada por la oposición al igual que la cámara baja--, la que realice el juicio.
En tanto, líderes campesinos anunciaron a The Associated Press que en las últimas horas del jueves llegarían a Asunción unos 50.000 labriegos para apoyar a Lugo.
El juicio político está establecido en el artículo 225 de la constitución vigente desde 1992 y establece que el presidente y otros funcionarios de alto rango ``sólo podrán ser sometidos a juicio político por mal desempeño de sus funciones, por delitos cometidos en el ejercicio de sus cargos o por delitos comunes''.
Jorge Oviedo, del opositor partido Unace y presidente del Senado de 45 miembros, anunció en conferencia de prensa que se recibió la acusación de Diputados y que ``en un par de horas habrá una sesión extraordinaria para analizar el documento y resolver si enviamos o no una copia al presidente Lugo para que prepare su defensa. Una vez que la tenga lista, llamaremos a otra sesión para escucharlo''.
Los diputados opositores José López Chávez, Clemente Barrios, Carlos Liseras, Alvaro Mariño y Oscar Tuma fueron designados fiscales. López Chávez informó que los cargos contra Lugo serán numerosos e incluyen su responsabilidad en la sangrienta balacera entre policías y campesinos, su vínculo con líderes de organizaciones de campesinos que invaden haciendas privadas y nepotismo en la administración pública, entre otras.
La muerte de 11 campesinos y seis policías ocurrió el viernes durante un enfrentamiento armado en el interior de una reserva forestal de 2.000 hectáreas en las afueras del pueblo Curuguaty, a casi 400 kilómetros al noreste de Asunción.
En Paraguay 80% de las tierras fértiles está en poder de 2% de la población. Los terrenos, en su mayoría, están destinados a la producción agrícola y ganadera que por primera vez en 2010 permitió que Paraguay tuviera un crecimiento económico de 14,5%. Sin embargo, de 6,4 millones de habitantes 39% es pobre y dentro de esa franja 19% es miserable, según dijo a la AP el analista internacional Ricardo Rodríguez.
Tras conocerse la decisión de la cámara baja, los ministros de Justicia y de Agricultura, Humberto Blasco y Enzo Cardozo, pertenecientes al oficialista Partido Liberal Radical Auténtico, presentaron renuncia.
Tras el enfrentamiento a tiros la semana ya habían renunciado el ministro del Interior y del jefe de la policía.
De concretarse el juicio político contra Lugo sería el tercero desde 1931. El primero fue contra el mandatario José P. Guggiari, quien renunció antes de su juzgamiento, y el segundo ocurrió en marzo de 1999 pero Raúl Cubas también dimitió antes de sentarse en el banquillo de los acusados
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios