La fuente señaló en un comunicado que las "labores de control y sofocación del siniestro están debidamente apoyadas por aeronaves -entre las que se encuentran ya en operación las procedentes de Canadá-, las cuales se concentran en combatirlo en las zonas más agrestes y de difícil acceso".
Las autoridades ambientales han asegurado que la mayor parte de las hectáreas corresponden a matorrales y pastizales, y en menor medida bosques.
A la región del incendio acudió este martes el ministro mexicano de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, quien después de sobrevolar las zonas más afectadas se reunió con distintos grupos de brigadistas y agentes de la Policía Federal que combaten el fuego en Coahuila, "que ya alcanza 193.000 hectáreas".
Hasta el momento no se reportan víctimas humanas y la Semarnat asegura que los brigadistas tampoco han encontrado "en los distintos puntos donde han podido acceder (...) fauna que haya perecido por el incendio".
Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Dirección General de Vida Silvestre de la Semarnat evaluarán las condiciones y los requerimientos para recuperar terrenos a fin de que estén en las mejores condiciones cuando la fauna del lugar regrese a su hábitat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios