El ministro portavoz, Yukio Edano, indicó hoy que el Ejecutivo japonés considera esta posibilidad después de que a mediados de marzo declarase ese área como zona de evacuación ante la subida del nivel de radiactividad, indicó la agencia local Kyodo.
Pese a las evacuaciones, en el área todavía permanecen algunos residentes, en su mayoría ancianos, que se resisten a abandonar sus hogares, según testimonios de periodistas locales que han visitado el lugar.
Además, varios medios japoneses han informado de que para impedir el paso a las cercanías de la central solo hay barreras en la carretera que pueden ser fácilmente evitadas por los vehículos.
"Ha habido gente que ha entrado en el área de evacuación, así que para prevenir esto de un modo efectivo evaluamos, con las autoridades locales, convertirla legalmente en una área de exclusión", dijo Edano en una rueda de prensa.
Pocos días después de que se desatara la crisis nuclear, las autoridades ordenaron evacuar un radio de 20 kilómetros en torno a la central, al tiempo que recomendaron a los residentes de la franja a entre 20 y 30 kilómetros estar a resguardo o abandonar la zona.
El 11 de abril el Gobierno anunció su decisión de ampliar, en el plazo de un mes, las zonas de evacuación en función de la radiactividad detectada en distintas localidades, una medida que afectará a localidades como Iitate, a 40 kilómetros de la planta.
La empresa operadora de la central, Tokyo Electric Power (TEPCO), anunció este domingo que prevé devolver la refrigeración estable a los reactores de Fukushima en tres meses y llevarlos al estado de "parada fría" en un plazo de entre seis y nueve meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios