es "mucho peor" que la de Chernobil en Ucrania en 1986, consideró ayer en
Washington una experta rusa en energía atómica.
"Chernobil fue como la explosión de una bomba sucia. La nueva bomba sucia, es
decir Fukishima, va a salir aún más cara" en términos humanos y económicos,
advirtió Natalia Mironova, ingeniera termodinámica y una de las principales
adversarias de la energía nuclear en su país tras el desastre de 1986.
"Fukushima es mucho peor que Chernobil", declaró ante periodistas, al afirmar
que la catástrofe japonesa podría superar la de la central soviética en la
escala internacional de medición de gravedad de accidentes nucleares.
"Chernobil estaba a nivel 7 (el máximo) y había un solo reactor accidentado
en una catástrofe que sólo duró dos semanas", dijo Mironova. "En Fukushima,
estamos en la tercera semana y son cuatro los reactores que están en una
posición muy peligrosa", agregó.
La central de Fukushima se accidentó tras un poderoso sismo de magnitud 9 y
un gigantesco maremoto posterior que devastaron el 11 de marzo la costa del
Pacífico, sobre el noreste del archipiélago.
La agencia de seguridad nuclear japonesa evaluó el 18 de marzo la gravedad
del accidente de Fukushima en nivel 5 de la escala internacional.
Buscan cadáveres.- La masiva operación de búsqueda de los miles de
desaparecidos en el terremoto y tsunamis hace tres semanas lanzada ayer por
28,000 efectivos de Japón y Estados Unidos sólo ha logrado recuperar 32
cadáveres en el primero de los tres días de la misión, informó la prensa
japonesa. Según datos del ministerio de Defensa recogidos por la agencia Kyodo
las Fuerzas de Autodefensa japonesas junto a los marines estadounidenses
recuperaron 28 cuerpos y los guardacostas japoneses otros cuatro en las
provincias de Iwate, Miyagi y Fukushima. En el despliegue participan
centenares de barcos y helicópteros en las zonas más remotas de la costa
oriental, muchas de ellas aún sumergidas, las más arrasadas por las sucesivas
olas gigantescas que causaron, según las últimas cifras oficiales, 11,734
muertos y 16.375 desaparecidos en 12 provincias.
Se cree que gran parte de los desaparecidos fueron arrastrados por las aguas
al interior del océano Pacífico después de que varias olas gigantes “tsunami”
arrasaran sucesivamente el litoral oriental japonés el 11 de marzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios