Dijo que en enero el Gobierno registró ingresos ascendentes a RD$25,096 millones y gastó RD$28,000 millones.
En su opinión, ese fenómeno no se había producido antes en la ejecución presupuestaria, ya que enero siempre ha sido un mes con balance presupuestario positivo.
Sostuvo que la costumbre es que los balances negativos inician en abril, siendo diciembre el peor mes en cuanto a déficit entre ingresos y gastos.
A modo de ejemplo citó que en enero del 2009 el ingreso del gobierno ascendió a RD$19,000 millones, y el gasto fue de RD$14,000 millones.
En el primer mes de 2010 ingresaron RD$20,000 millones y el gasto fue de RD$18,700, dijo.
Según sus datos, los ingresos en enero de 2011 ascendieron a RD$21,951 millones y el gasto a RD$20,774 millones.
El doctor Martínez Moya, quien es el director de la Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), dijo que el panorama “pinta muy feo” en el comportamiento de las finanzas públicas.
Informó que los datos sobre la ejecución presupuestaria de enero del año en curso los obtuvo en fuentes oficiales, tales como el Banco Central y las direcciones generales de Presupuesto, y de Crédito Público, los cuales no se han dado a conocer oficialmente.
El servicio de la Deuda. También informó que el pago por el servicio de la deuda pública interna y externa, (por abono a capital y cuotas de intereses) aumentó sustancialmente en el primer mes de este año, al pasar de RD$8,752 millones en enero de 2011, a RD$15,579 millones en el mismo período en el 2012.
Arturo Martínez Moya señaló que el aumento tan significativo en el servicio de la deuda pública es uno de los elementos que más han incidido en el balance negativo entre ingresos y gastos registrada el mes pasado.
La clave
Otras cifras
Martínez Moya recordó que en enero de 2009 el servicio de la deuda del país ascendió a RD$2,900 millones. Mientras que en enero del 2010 fue de sólo RD$1,884 millones, dijo. Martínez Moya ofreció las declaraciones en el programa Uno + Uno, por Teleantillas, donde analizó el comportamiento de las finanzas públicas a inicio de 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios