La afirmación fue formulada por el ingeniero Juan Vargas Monción, quien reveló además que el país tiene un déficit habitacional superior a un millón, por lo que Mejía ha declarado la vivienda como la segunda prioridad después de la educación.
Dijo que la meta en ese sentido en un gobierno de Mejía es construir 80 mil viviendas por año, terminación de 4,000, reparar 200 mil casas y la sustitución de 52,000 pisos de tierra por cemento, además de la reconstrucción de otras 20,000 unidades en todo el país.
Vargas Monción, ingeniero civil con amplia experiencia en el área de vivienda, dijo que para solucionar la insuficiencia habitacional se requiere una alianza del Gobierno con el sector privado y que la acción involucre a todos los sectores de la nación.
“Los pobres merecen ese apoyo para su vivienda, de hecho ellos construyen la mayoría, pero muchas tienen problemas de todo tipo, incluido problemas legales”, dijo Vargas, quien es coordinador del sector vivienda del candidato presidencial del PRD.
Consideró que la casa propia es un instrumento de progreso y “la gente requiere una vivienda digna, lo cual contribuye a la elevación de la salud y de la autoestima”.
El ingeniero Vargas Monción habló de “reconductar a los barrios” a través de un programa de mejoramiento de moradas y anunció el sistema de “ventanilla única” para facilitar que la empresa privada invierta sin dificultad en la fabricación de viviendas.
Ponderó la influencia positiva de la industria de la construcción en la economía y aseguró que la política habitacional del presidente Mejía permitirá crear más de 370 mil empleos directos e indirectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios