“Estoy complacido de haber liderado una institución bien capitalizada y que ha tenido un buen comportamiento”, afirmó ante los periodistas Zoellick, quien subrayó que todavía no ha hecho planes para su futuro tras dejar la presidencia-
“Estoy centrado en ella al cien por cien hasta que termine el mandato en junio, como puede comprobarse en mi perjudicado estado físico”, bromeó el estadounidense, cuya agenda en China incluye también visitas al sur del país (Cantón) y al norte (Mongolia Interior) para analizar los progresos y retos de la segunda economía mundial.
Hasta ahora, un pacto no escrito otorga la presidencia del BM a norteamericanos y la del Fondo Monetario Internacional (FMI) a europeos, aunque el ascenso de economías emergentes como la china podría cambiar este equilibrio, si bien Pekín no ha expresado claramente si propondrá a un candidato.
Recientemente, el Gobierno chino se limitó a expresar su deseo de que la elección del próximo presidente del organismo se lleve a cabo “con una competición abierta y justa”, además de “basada en los méritos” más que en nacionalidades.
Zoellick viajó a Pekín para presentar el informe “China 2030”, elaborado por el BM y expertos gubernamentales chinos, en el que se recomienda al régimen comunista profundos cambios en su modelo de crecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios