El origen de esa droga sigue encontrándose principalmente en Suramérica, sobre todo en Colombia, Perú y Bolivia, pese a que la superficie dedicada al cultivo ilegal del arbusto de coca ha bajado hasta 154.200 hectáreas en 2010, desde un máximo de 288.400 hectáreas registradas en 1990.
Tan solo en 2010 esas áreas se redujeron en un 6 % respecto al año anterior, y el país donde mayor fue ese descenso, de un 15 %, fue Colombia, con 43.792 hectáreas de arbusto erradicadas manualmente y otras 101.939 hectáreas sometidas a fumigaciones aéreas, mientras que Perú registró un aumento, del 2 %. El informe, publicado hoy en Viena, destaca que Bolivia pidió una enmienda a la Convención de 1961 para dejar sin efecto la prohibición de mascar hoja de coca.
UN APUNTE
Bolivia
VIENA. EFE. El órgano de Naciones Unidas encargado de vigilar el cumplimiento de las leyes internacionales antidroga mostró su “hondo pesar” por la utilización de Bolivia de un procedimiento de la Convención de 1961 para tratar de legalizar el masticado de la hoja de coca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios