El anuncio fue realizado en forma conjunta por la ministra de Educación, licenciada Josefina Pimentel, y el director de Migración, José Ricardo Taveraz, en rueda de prensa realizada en forma conjunta.
Durante la actividad se informó que en el sistema educativo nacional hay inscritos 54 mil niños hijos de extranjeros y de éstos 24 mil no tienen documentación legal.
En el encuentro se anunció la creación de una mesa de trabajo en forma conjunta con los ministerios de Educación, Educación Superior y Relaciones Exteriores, así como la Junta Central Electoral y la Dirección de Migración, con el objetivo de dotar a estos estudiantes de la documentación necesaria.
Se anunció además la creación por parte del Ministerio de Educación de un fondo de mil 200 pesos por cada estudiante sin documentación para ayudar a sus padres a dotarlos de actas de nacimiento.
Durante la rueda de prensa, tanto la ministra de Educación como el director de Migración coincidieron en que la educación es un derecho humano que le asiste a todos los niños, pero resaltaron que éstos también tienen el derecho a tener documentos.
El director de Migración recordó que esa institución otorgó un plazo de ocho meses para regularizar la situación migratoria de los extranjeros.
Diversos sectores de la sociedad dominicana, entre los que figura la Iglesia Católica y organizaciones de la sociedad civil rechazaron la disposición que impedía inscribir en los planteles escolares a los extranjeros sin documentación.
Representantes del sector empresarial se quejaron de que no le consultaron antes de poner en vigencia el reglamento de la Ley de Migración.
Un plazo igual fue dado a los sectores empresariales para que regularicen la situación de sus trabajadores indocumentados, que en su mayor parte son de haitiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios