Durante los seis días que permanecerá en América Latina, la región más católica del planeta, del 23 al 28 de marzo, el anciano pontífice, que celebrará 85 años el 16 de abril, cumplirá un programa ligero, marcado por horas de descanso y contadas manifestaciones masivas.
El papa alemán, que visitó por primera vez América Latina en el 2007 en ocasión de la Vª Conferencia del CELAM celebrada en Brasil, realiza una peregrinación muy solicitada tanto por los gobernantes como por la jerarquía católica de la región, que aloja a poco más de un cuarto de los 1,300,000 católicos del planeta. Con la primera visita en siete años a dos países de lengua española de América Latina el Papa quiere dar una respuesta al malestar manifestado por los creyentes, que se sienten olvidados tras la muerte de Juan Pablo II.
Para recuperar la relación con esos millones de católicos, entre ellos muchos obispos y curas, el Papa escogió dos países muy diferentes, con los que la Iglesia ha tenido durante el último siglo relaciones complejas y en ocasiones difíciles. "El Papa viene a saldar una deuda con la América hispana", reconoció recientemente a la prensa local, el cardenal mexicano Juan Sandoval Iñiguez, arzobispo emérito de Guadalajara y uno de los purpurados más influyentes y conservadores de su país. "Los países de América Latina de lengua española deseaban un viaje para ellos", subrayó por su parte el portavoz del Papa, padre Federico Lombardi.
La necesidad de revitalizar la relación con los católicos de América Latina resulta evidente frente al declive constante del número de católicos en los últimos años, según las últimas estadísticas oficiales de la Santa Sede. Dar una respuesta a la irrupción de las sectas y al lento e inexorable avance de la secularización es pues una de las prioridades del viaje del Papa, quien tiene previsto regresar a Brasil en el 2013 para la Jornada Mundial de la Juventud.
México será 1ª etapa de gira
En México, segundo país con mayor número de católicos (unos 93 millones, el 83% de la población) y primera etapa de la gira papal, Benedicto XVI conmemorará en León a la Virgen de Guadalupe, patrona de América Latina y se reunirá con todos los presidentes de las conferencias episcopales del continente. En un país azotado por la violencia del narcotráfico y la guerra entre los carteles de la droga que ha causado miles de muertes, el Papa implorará por la paz, la reconciliación y deberá condenar la corrupción pública, los asesinatos, los movimientos migratorios ilegales.
En Cuba
En su primera visita a Cuba, la segunda de un pontífice tras la histórica realizada en 1998 por Juan Pablo II que suavizó las tensas relaciones con el régimen comunista, el Papa visitará primero Santiago de Cuba y luego La Habana. En el país menos católico del continente, oficialmente ateo, que cuenta sólo con un 10% de católicos sobre 11.2 millones de habitantes, y con fuerte presencia de la llamada religión de la santería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios