Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, dejó abierta al
público la “Plaza Engombe”, con el fin de abastecer la población de
los productos agropecuarios y veterinarios que esa academia produce.
El rector de la casa de altos estudios, maestro Mateo Aquino
Febrillet, junto a las autoridades de esa unidad académica, inauguró
la tienda en el sector del mismo nombre, después de participar en el
acto de lectura del informe de gestión de esa facultad,
correspondiente al período marzo 2010-febrero 2011, a cargo del decano
Modesto Reyes.
Aquino Febrillet felicitó a las autoridades de Ciencias Agronómicas y
Veterinarias por el trabajo que están haciendo a pesar de que el país
vive momentos difíciles por motivo de la crisis económica y las
elecciones nacionales
Anunció que para el próximo semestre se penalizará el retiro de
materias, al igual que a los docentes que se les retire una cantidad
de significativa de estudiantes o que les aprueben todos, serán
evaluados para ver si se les pueden dar o no esas secciones el
semestre que sigue.
Hizo referencia también a que las escuelas deben vigilar el
comportamiento de los profesores, tomando en cuenta las ausencias,
cuántas horas se han dejado de dar y la tardanza del reporte de las
calificaciones.
En la tienda se venden a la población plantas, frutales y
ornamentales, productos lácteos, agua, miel, abono orgánico, entre
otras mercancías.
Informe de gestión
El decano Reyes leyó el informe, el cual estuvo dividido en cuatro
ejes centrales, que son: Docencia, extensión, desarrollo institucional
y administrativo, los cuales fueron ampliamente detallados.
En lo relativo a la docencia, informó que tiene algunas carreras
nuevas, como es “Ingeniería Forestal”, que inicia en el próximo
semestre y que cuentan con 65 profesores en total y una población
estudiantil en Engombe de 637 alumnos, a los que se les suman los que
estudian en los centros regionales.
Informo que en el área de postgrado se están impartiendo dos
maestrías, una en “Manejo Integral de Plagas” y otra en “Nutrición
Animal” y en carpeta se encuentran otros programas, como son:
“Manejo de Cultivo bajo ambiente protegido”, “Salud Animal”,” Manejos
de Suelos” y “Salud Pública y Veterinaria”
Asimismo, cursos, talleres y seminarios, estos con fondos de USAID,
así como nuevos proyectos de investigación con la ayuda de la
Universidad de Hiroshima, sobre extractos de vegetales con efectos
bióxidos.
Reyes mencionó el primer trasplante de corazón en cerdo que se hizo en
la facultad con la ayuda de CECANOT y anunció que en los próximos
días se hará uno de pulmón.
“Esta facultad ha recuperado dos invernaderos que estaban abandonados
en la comunidad de Sierra Prieta, en cuyos suelos se están
produciendo ajies pimientos y cubanela, como una forma de generar
ingresos a la Universidad y lo más importante que de ahí los
estudiantes pueden hacer sus trabajos de investigación de tesis, lo
que servirá de guía para el país”, informó el decano, entre otros
aspectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios