“Hemos recibido la información de que Duvalier sólo enfrentará cargos por malversación de fondos en lugar de ser juzgado por las graves violaciones de los derechos humanos, que incluyen torturas, violaciones y asesinatos extrajudiciales”, lamentó el portavoz de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville. Recordó que los abusos ocurridos durante la dictadura de Duvalier (1971-1986), quien actualmente se encuentra en detención domiciliaria, han sido “ampliamente documentados".
También recordó a las autoridades de Haití que “tienen la obligación de investigar y juzgar” a los responsables de los graves crímenes que se atribuyen al régimen de Duvalier, quien regresó a Haití el pasado enero después de 25 años de exilio en Francia.
“Bajo el derecho internacional hay delitos muy graves, como crímenes contra la humanidad, de guerra y genocidio, violaciones graves como la tortura, que también puede ser un crimen contra la humanidad, que no prescriben.
Y entendemos que la Constitución de Haití da al derecho internacional supremacía”, explicó el portavoz. Reconoció que su organismo está “extremadamente decepcionado” y recordó que uno de sus especialistas fue enviado el pasado marzo a Puerto Príncipe para asesorar a las autoridades en esta cuestión, pero sus recomendaciones finalmente no han sido consideradas.
Un apunte
Crímenes contra humanidad
La ONU es de opinión de que Jean-Claude Duvalier debía ser juzgado por graves violaciones de los derechos humanos, que incluye torturas, violaciones y asesinatos extrajudiciales, durante su dictadura de 15 años (1971-1986).
Ell juez Jean Carves dijo ayer que será juzgado sólo por corrupción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios