Publicidad

Translate

Avance en el uso del magnesio

Avance en el uso del magnesio
Magnesium Breakthrough es una fórmula completa que incluye formas derivadas de forma natural de las 7 formas de magnesio suplementario. Nuestra fórmula no contiene aditivos sintéticos ni conservantes.

HOSTINGER

HOSTINGER
wordpress HostingProfesional has tus tu sueños realidad en la web, comprando un hosting con hostinger

miércoles, 1 de febrero de 2012

Facebook quiere enamorar a Wall Street con su poder social

                                                                                                                                                                      S. Millán / M. Jiménez - Madrid
Facebook va a protagonizar la salida a Bolsa del año. Quizá de toda la década. La compañía que lidera Mark Zuckerberg pretende captar al menos 5.000 millones de dólares (unos 3.800 millones de euros) con su debut en el parqué en el segundo trimestre del año. La red social presentó ayer al cierre de Wall Street su folleto de salida a Bolsa al regulador del mercado bursátil estadounidense, la SEC, en el que no se especifica la cantidad de títulos que colocará en el parqué ni una horquilla de precios en la que se moverán.
Facebook informó que en 2011 obtuvo un beneficio neto de 760 millones de euros, 1.000 millones de dólares, un 65% más que el año anterior, y que logró unos ingresos de 2.800 millones de euros, 3.711 millones de dólares, de los que la compañía de juegos online Zynga generó un 12%. El mercado estima que la compañía obtendrá durante el presente ejercicio una sustanciosa mejora de sus ingresos que cuantifican entre 6.500 y 6.900 millones de dólares.
La compañía ha solicitado al regulador cotizar bajo el símbolo de FB pero no ha determinado aún si cotizarán en la Bolsa de Nueva York (NYSE) o en el mercado Nasdaq, donde cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo.
La red social fundada por Mark Zuckerberg, que tiene 845 millones de usuarios en todo el mundo, podría incluso superar todos los récords registrados en las salidas a Bolsa. Hasta el momento, según Bloomberg, la mayor operación de estas características en el mundo de la tecnología fue la protagonizada por Infineon Technologies en 2000, movimiento que le permitió captar 5.850 millones de dólares. Google, en el verano de 2004, captó 1.900 millones de dólares en su debut en el Nasdaq. Otras compañías, fuera de la industria tecnológica, protagonizaron millonarios debuts bursátiles, como Visa, Enel, General Motors, AT&T Deutsche Telekom y Kraft.
De igual forma, con la operación, Facebook, que tan solo cuenta con ocho años de vida, podría alcanzar un valor por encima de 80.000 millones de dólares. Actualmente, la capitalización bursátil de Google, uno de sus grandes rivales en el negocio de internet, es de 189.000 millones, por 81.000 millones de Amazon y 19.000 millones de Yahoo. Además, la popular red social superaría a grupos clásicos del mundo de las tecnologías de la información como HP, cuyo valor de mercado actual es de 57.000 millones.
Morgan Stanley lidera la operación
La operación tendrá igualmente un gran impacto para la industria financiera de Wall Street. Facebook ha elegido como entidad colocadora a Morgan Stanley y contará además con Goldman Sachs, JP Morgan, Barclays, Merrill Lynch y Allen & Company. Estas firmas podrían repartirse unas comisiones próximas a 500 millones de dólares con la operación, cifras que pueden ser decisivas en las cuentas de resultados de sus respectivas divisiones de OPV.
El Nasdaq, al alza
Lo cierto es que la compañía parece querer aprovechar el momento de bonanza que vive el Nasdaq, que en enero subió más de un 8% y se acerca a las cotas máximas alcanzadas durante el último año. En estos momentos, el índice general del mercado más moderno del mundo se mueve por encima de los 2.830 puntos, sin duda, una situación más favorable para los accionistas de la poderosa red social.
La salida a Bolsa de Facebook supondrá un hito en rentabilidad para los inversores que han apostado en los últimos años por la empresa de Zuckerberg. Entre ellos figuran entidades como Accel Partners, Greylock, Meritech Capital o Peter Thiel, que vendió parte de sus acciones a Elevation Partners, el grupo de inversión participado por Bono, el cantante de U2.
El mayor accionista de la compañía es Mark Zuckerberg, que controla un 28,4% (otras fuentes dicen que un 30%) de su capital social y que podría embolsarse con la operación más de 1.000 millones de euros. Otros accionistas relevantes son los fondos de inversión Accel Partners y Digital Sky Technologies, que poseen una participación conjunta del 16,8% del capital.
"Facebook no fue creada originalmente para ser una compañía. Fue fundada para conseguir una misión social: hacer que el mundo esté más conectado y sea más abierto", afirmó Zuckerberg en un comunicado incluido en los documentos presentados ante el organismo regulador estadounidense.
A principios de 2011, Goldman Sachs lideró una ronda de financiación junto a otros inversores, que supuso una inyección de dinero para Facebook superior a 450 millones de dólares. Anteriormente habían entrado en el capital de la red social otros grupos como Microsoft o la rusa DST.
En cualquier caso, parece que la decisión de salir a Bolsa ha sido muy debatida en la empresa. Algunos medios estadounidenses aseguran que el fundador de la compañía no quería que la compañía empezase a cotizar ahora, y explican que la razón principal para que finalmente lo haga no es otra que las reglas que marca la SEC y que determinan que cualquier empresa privada con más de 500 accionistas de referencia debe cumplir con los mismos requisitos de información financiera que las compañías cotizadas. Y Facebook pasó ese número a finales del pasado año.
Según Cnet, los directivos de la red social han estado haciendo lobby y presionando al Congreso para que se cambiara esa norma y se situara el número mínimo en 2.000 accionistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios

Publicidad

.

Publicítate con nosotros

La revolución del Internet y su amplio espectro para conectarse exige cada día más que las Empresas lleguen a su blanco de público por todas las vías y estar al día en cuanto a la Tecnología y las nuevas formas de comunicación en esta nueva era.

Es por eso que ponemos a su alcance la opción de poder llegar a la mayor cantidad de público por diferentes vías y con un precio asequible. Adaptadas a estos momentos de crisis y de esta manera su empresa logre una publicidad con la mínima inversión posible, por ello los Banners, espacios publicitarios con imágenes en movimiento son la herramienta ideal para dirigir a los visitantes desde nuestros portales a su sitios en la red, mediante un enlace.

Su Banner estará en 5 Páginas web. En Donde su anuncio llegara a un público diverso y constante que visitan nuestras páginas

Contamos con un alto promedio de visitas únicas al mes, las cuales repercuten en un alto promedio de paginas visitas diariamente y lo más importante tenemos un número elevado de Usuarios registrados lo que verán su banner al momento de realizar nuestras actualizaciones diariamente dos veces por día y además contamos actualmente con más de 11,000 Fan o seguidores en las diversas cuentas de Facebook y twitter y TU TIENDA o negocio será vista por nuestros seguidores


Su Banner será colocado tambienen:

www.notclave.com.info.us
UNOS DE LOS BLOGS N0. 1 de la Rep. Dominicana Y EL MUNDO. ESTARAS EN http://www.notclave.com
http://www.elmundoquevivir.com
http//:www.facenak.blogspot.com

ESTARAS EN: Nuestra página en Facebook .con más de 5,000 Fans (http://www.facebook.com/pages/isidrohilton69/ y twitter isidrohilton69.isidrohilton0404 mas
enlaces con diversas redes sociales.


Banner Publicitarios x 30 días:
300 x 250

Para página principal

RD$ 40,000.00

Mejor posición Portada

RD$ 45,000.00

En Todas las paginas

RD$ 60,000.00

300 x 250

Solo en Portada o mejor posición

RD$ 45,000.00

En Todas paginas

RD$ 60,000.00. contáctenos mail. isidrohilton69@gmail.com 829 443 2450

Política de Cookie