Destaca que el éxito está en hacer un proyecto de una producción, con metas trazadas y estrategias como lo están haciendo los boricuas. “Ahí está el éxito. El merengue es una gran industria que jamás caerá o estará en crisis. En crisis podrán estar los talentos, promotores, empresarios, management, pero jamás el ritmo”, dice.
Medrano, quien ha sido responsable del éxito de importantes figuras del merengue, hace un recuento de los ritmos tropicales más populares de América Latina y destaca la salsa, la cumbia, el merengue, la bachata, el son, guaracha o guaguancó. Ahora timba, plena, la bomba o el joropo. Los más modernos o nuevos: el dembow y el reguetón.
“Ninguno de estos ritmos están por encima del merengue, el que hoy día, en sus versiones clásica, urbana, tencnomerengue, típico, tecnotípico y fusionado con el dembow y el reguetón se pasea por el mundo con rotundo éxito de la mano de Shakira, Chino y Nacho, Juan Luis Guerra, Tito el Bambino, Sergio Vargas, Toño Rosario, Milly Quezada, Omega, Kinito, Fernando Villalona, Wilfrido Vargas, El Cata, Johnny Ventura, Rubby Pérez, Miriam Cruz, Juliana, Pochy, El Jefrey, Ramón Orlando, Peña Suazo, entre otros cientos de muchos exponentes muy famosos y populares”, manifestó Medrano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios