Esa historia centra la exposición “Cada cuatro años”, que se abre hoy en el Newseum de Washington y en la que caben desde anécdotas hasta reliquias de la cobertura de las campañas presidenciales de EEUU, pasando por las parodias más famosas, como la que la actriz Tina Fey hizo de la exgobernadora Sarah Palin en 2008.
El sombrero de vaquero de George W. Bush en 2004, la camiseta de fútbol americano que vistió Ronald Reagan en 1984 y la chaqueta que lució Hillary Clinton cuando anunció que competiría por la candidatura demócrata en 2008 también se exhiben en la muestra, entre grabadoras y notas de los periodistas que les seguían.
Pero el verdadero interés radica, para la comisaria de la exposición Cathy Trost, en cómo pudo llegar el público a reconocer esos objetos como icónicos, y a sentir como cercanos a unos candidatos que en muchas ocasiones no pasaban por su localidad.
“Las campañas modernas comenzaron en 1897, cuando resultó elegido William McKinley. Él nunca, jamás, dejó el porche de su casa en Ohio.
Hizo que los periodistas fueran a él. Pero su rival, William Jennings Bryan, viajó miles de kilómetros, y abrió el camino”, dijo a Efe Trost.
A partir de entonces, el transporte y la tecnología se convirtieron en claves para edificar las campañas y los reporteros, viajando en trenes fletados por los candidatos, comenzaron a publicar historias cada vez más parecidas a las de la competencia, mientras veían su acceso al político cada vez más limitado. Franklin D. Roosevelt se convirtió, en los años 30, en un icono de la radio, mientras que John F. Kennedy dominó la televisión, que llegó incluso a inclinar el resultado de las elecciones de 1960 a su favor tras su célebre debate con Richard Nixon. Con la llegada de Internet, los candidatos consiguieron lo impensable- “esquivar a los medios tradicionales, y enviar sus mensajes directamente a los votantes”, explicó Trost.
UN APUNTE
Tensión
La tensión por las denuncias y escándalos que antes ponían en tensión las relaciones de la prensa y los actores políticos, se ha movido a las redes sociales donde la difusión de rumores prácticamente no tiene control.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios