Este
domingo 27 de mayo, Día de las Madres en República Dominicana, estará
en el programa Quisqueya y sus canciones, el reconocido artista,
declamador e intelectual, Arístides Incháustegui Reynoso, investigador e
historiador, egresado del Conservatorio Nacional de Música, donde
estudió canto con Dora Merten y Rafael Sánchez Cestero y solfeo y
lectura musical con Licinio Mancebo y Haydée Tallaj.
Luego
en Nueva York amplió sus estudios con el maestro José Dolores Cerón y
continuó su formación vocal, de manera privada, con los profesores Tina
Paggi, Giulio Gary, Cornelius Read y Eugene Morgan. También participó en las clases de movimiento escénico impartidas por Anthony Amato en The Amato Opera
y realizó estudios en el taller operático (Opera Workshop ), en el
Colegio de Hunter, bajo la dirección del tenor David Lloyd y asistió a
los talleres de movimiento escénico de Frank Corsaro.
En
Múnich, Alemania, realizó estudios de medicina y de vuelta a República
Dominicana, concluyó una licenciatura en Historia, mención en Estudios
Dominicanos, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD. El 30 de
octubre del 1991fue nombrado Profesor Honorífico de la Facultad de
Humanidades de esta misma universidad.
Debutó
como tenor de ópera con la Compañía de Ópera Amato, interpretando el
papel de Rodolfo, de la Bohemia de Puccini, donde también interpretó
además Tosca, Il tabarro y Madama Butterfly. Cantó Los payasos, de
Leoncavallo, y de
Donizetti,
Elixir de amor. De Verdi cantó en Luisa Miller, Rigoletto y La
Traviata, esta última como culminación del Festival de Inauguración del
Teatro Nacional de Santo Domingo. Del mismo Verdi también estuvo en el
estreno escénico de la Giovanna D’Arco, con la New York Grand Opera bajo
la dirección del maestro Vincent La Selva, en la ciudad de Nueva York.
A
lo largo de su carrera, Incháustegui se ha presentado en diversas
Noches de Ópera, en el Auditorio de Bellas Artes, junto a las sopranos
Dorothy Sturme e Ivonne Haza y el barítono Frank Lendor. Tanto en el
país como en el extranjero, ha cantado bajo la dirección de los maestros
Roberto Caggiano, Carlos Chávez, Manuel Simó, Carlos Piantini, Jacinto
Gimbernard, Vincent La Selva, Rafael Villa-nueva, Enrique García
Asensio, José Antonio Molina y Julio De Windt.
En
el país quisqueyano se presentó, junto a la Orquesta Sinfónica
Nacional, en 26 conciertos populares que fueron presentados en la mayor
parte del territorio dominicano, llegando hasta las provincias
fronterizas con Haití.
El
año 1986 marcó la celebración de los 30 años del debut de Miriam Ariza y
Arístides Incháustegui, en el Auditorio de Bellas Artes, aniversario
que ambos quisieron celebrar juntos con la presentación del ciclo de 24
canciones de Franz Schubert, Viaje de invierno, traducidas especialmente
al español para esta ocasión por el maestro Rafael Villanueva; Además
de sus actuaciones en el ámbito de la música culta, Arístides
Incháustegui ha incursionado, por varios años, en el mundo de la música
popular, con gran éxito, de la mano del maestro Rafael Solano, desde sus
inicios en Rahintel. Luego, entró a formar parte del elenco estelar de
Radio Caribe y de La Voz Dominicana. En el país y en el extranjero se
presentó al público a través de la televisión, teatros y
clubes nocturnos.
Desde
su regreso al país, en 1973, Arístides Incháustegui ha desarrollado
actividades paralelas a su labor como cantante. Fundó la compañía «Ópera
Dominicana» que aglutinó a un grupo de destacados artistas nacionales
de los más diversos campos. En otro campo de actividades, Arístides
Incháustegui viene realizando, junto a Blanca Delgado Malagón, una labor
editorial que se inició con la colección de «Publicaciones del
Sesquicentenario de la Independencia Nacional», auspiciada por la
Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, bajo la
supervisión del entonces Subsecretario de Asuntos Culturales, doctor
Jorge Tena Reyes. En la etapa inicial publicaron obras fundamentales de
la bibliografía nacional.
Arístides
Incháustegui es autor de “Apuntes sobre el Himno Nacional”, “El disco
en la República Dominicana” y “Por amor al Arte: notas sobre música,
compositores e intérpretes dominicanos” y en colaboración con Blanca
Delgado Malagón, escribió “Acercamiento al Himno Nacional Dominicano”;
“La agenda: Los Presidentes de la República Dominicana” y “Vida musical
en Santo Domingo”.
En
1973, Arístides Incháustegui inició el espacio semanal por radio
«Música de los Clásicos para el Pueblo», que mantuvo en el aire por unos
20 años ininterrumpidos, originalmente por Radio Clarín y luego por
Radio Televisión Dominicana. La labor educativa de este programa era
complementada por sus investigaciones sobre temas de música y músicos
dominicanos que publicaba paralelamente en el suplemento sabatino del
Listín Diario. Desde el 2004, este programa de una hora de duración, se
transmite diariamente a través de Raíces, la Radiodifusora de la
Fundación Eduardo León Jiménez, en la frecuencia de 102.9 FM.
En
1996 el Gobierno dominicano presidido por el doctor Leonel Fernández le
confirió la condecoración de la Orden de Duarte, Sánchez y Mella, en el
Grado de Caballero; ingresó en el año 2000 a la Academia Dominicana de
la Historia, como Miembro Correspondiente Nacional y más recientemente,
en 2010, el Archivo General de la Nación dio inicio a su proyecto de
recopilación del repertorio musical dominicano con la publicación del
álbum de tres CDS: «Arístides Incháustegui en la Canción Dominicana»,
que recoge su labor discográfica entera.
Quisqueya
y sus Canciones, es un espacio radial que producen y conducen los
comunicadores Frank Castro y Lissette Montolío y también el intérprete y
compositor José Antonio Santana. Este programa de entretenimiento e
información se transmite los domingos de 6 a 9 de la mañana por WKDM
1380 AM, y vía Internet en www.wkdm1380am.com, desde la ciudad de Nueva York. El teléfono en cabina de Quisqueya y sus Canciones, es el 212-966-1380.
Las
oficinas este programa están localizadas en el 5103 de la Quinta
Avenida, suite 2, en el condado de Brooklyn, Nueva York. Si quieren más
información de Quisqueya y sus Canciones, empresa de entretenimiento y
educación, pueden hacerlo a través de la página web www.quisqueyaysuscanciones.com. El teléfono para servicio al cliente es el 1-800-492-0047.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios