Hugo Chávez se acerca a "su meta de domesticar o eliminar los medios libres e
independientes", gracias a la presión política y económica que ejerce sobre
ellos, según cables de Wikileaks difundidos ayer.
"Chávez continúa reduciendo la capacidad de los medios privados de servir
como contrapeso democrático", reza un cable emitido en febrero de 2010 por la
embajada estadounidense en Caracas y publicado por el diario español El
País.
"Con los directivos de Globovisión suavizando su tono y contando los días
que les quedan y las aparentemente terribles condiciones económicas de los
principales medios impresos, Chávez está cerca de su meta de 'domesticar' o
eliminar los medios independientes que quedan en Venezuela", continúa el texto,
escrito por el entonces embajador Patrick Duddy. Según la nota diplomática,
Duddy sostuvo encuentros con directivos del canal privado Globovisión, que ha
sido amenazado de cierre en numerosas ocasiones por el gobierno y tiene varios
procedimientos administrativos abiertos. También se reunió con responsables
del diario El Nacional, muy crítico con el oficialismo.
Los representantes de Globovisión confesaron al embajador que tuvieron que
despedir a su director, Alberto Ravell, ante las amenazas que recibieron por
parte de "altos funcionarios del gobierno" de cerrar el canal o atacar otros
negocios de los dueños de la televisora.
Actualmente, dos de los socios mayoritarios de Globovisión, Guillermo Zuloaga
y Nelson Mezerhane están solicitados por la justicia y huyeron a Estados Unidos
alegando persecución política.
Zoom
Posible quiebra
Por otra parte, responsables de El Nacional dijeron a Duddy que sin "una
sustancial ayuda financiera" el periódico podría quebrar en breve. Los
directivos del diario, que incluso preguntaron al embajador si Estados Unidos
podía ayudarles económicamente, explicaron que la prensa venezolana ha sufrido
una fuerte "pérdida de anunciantes debido a las compañías que han sido
nacionalizadas o amenazadas por el gobierno". Esas medidas han provocado que
cese el número de medios en Venezuela, además que impide otras aperturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios