incluso 60 organizaciones noticiosas de todo el mundo, en un esfuerzo por
agilizar la publicación de los documentos diplomáticos secretos que están en su
poder, informó el fundador del sitio.
Julian Assange dijo el martes a The Associated Press que realizaba un
esfuerzo por encontrar otros aliados que difundan la información, además de los
grandes diarios que trabajaron con él en las publicaciones anteriores. Entre
esos medios figuraban The New York Times y The Guardian.
Assange dijo que cuenta ya con una veintena de socios entre distintos
números, y que podría triplicar ese número en los próximos tres meses.
``Buscamos el máximo impacto del material'', dijo Assange en una
entrevista telefónica, en la que delineó su estrategia de medios.
WikiLeaks ha publicado 2.658 cables en su sitio _poco más del 1% de los
251.287 cablegramas del Departamento de Estado que estarían en su poder. Assange
dijo que el Times, The Guardian,El País de España, Le Monde de Francia y Der
Spiegel de Alemania no han terminado de revisar todos los cables. Sin embargo,
señaló que muchos archivos siguen sin ser leídos.
Altos funcionarios estadounidenses han acusado a WikiLeaks de negligencia
por la forma en que difunde los documentos, pero Assange señaló que, con algunas
excepciones, está hasta ahora satisfecho con el proceso.
El australiano de 39 años, quien permanece actualmente en la casa rural de
un simpatizante en el oriente de Inglaterra, lucha contra los intentos por
extraditarlo a Suecia por supuestos delitos sexuales.
Previamente, Assange había mostrado frustración por el ritmo lento en la
divulgación de cablegramas diplomáticos secretos, y dijo que la difusión de
archivos de países específicos a medios locales selectos ayudaría a que esos
documentos se publicaran más rápidamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios