AP. El presidente Barack Obama exhortó ayer a
republicanos y demócratas a abordar el tema de la inmigración ilegal, y se
pronunció en contra de que extranjeros no puedan permanecer en Estados Unidos
tras culminar estudios universitarios.
Obama se refirió a los hijos de trabajadores indocumentados que llegaron
de niños a Estados Unidos y pese a que crecieron como estadounidenses, “viven
cada día bajo la amenaza de deportación''.
Un proyecto de ley que buscaba legalizar a un grupo de estos estudiantes
indocumentados, conocido como el Dream Act, fracasó en diciembre al no reunir
los votos necesarios para su aprobación.
Proteger las fronteras.- “Estoy listo para trabajar con republicanos y
demócratas para proteger nuestras fronteras, hacer cumplir nuestras leyes y
tratar con los millones de trabajadores indocumentados que ahora viven en la
clandestinidad. Sé que el debate será difícil y tomará tiempo, pero esta noche,
acordemos hacer el esfuerzo'', dijo el presidente. No están claras las
posibilidades de que el nuevo Congreso aborde la reforma migratoria, ahora que
los republicanos controlan la cámara baja y ampliaron su presencia en el Senado.
Obama prometió durante su campaña electoral que reformaría las leyes
migratorias, pero los demócratas no aprobaron legislación migratoria alguna
durante la sesión anterior, en la que controlaban ambas cámaras.
Empleos y reducir gasto.- En uno de los discursos más relevantes, Obama
prometió generar empleos y reducir el gasto, al sentar las bases para la
segunda mitad de su mandato y para buscar la reelección. Aprovechó su
discurso para convocar a la unidad con los opositores republicanos. Incluyó
algunas de sus prioridades. Convocó a recortar el impuesto a las empresas,
congelar parte del gasto federal, reformar la burocracia nacional y eliminar los
proyectos que se abrazan sólo por ser importantes para que algunos legisladores
complazcan a los electores de distritos específicos.
Viajará a Brasil, Chile y El Salvador en marzo
Obama viajará a Brasil, Chile y El Salvador el mes de marzo, según anunció
ayer en su discurso sobre el Estado de la Unión ante ambas Cámaras del
Congreso. “En marzo, viajaré a Brasil, Chile y El Salvador para forjar nuevas
alianzas para el progreso en América”, sostuvo el mandatario estadounidense en
un texto difundido con antelación por la Casa Blanca. En su anuncio, Obama no
mencionó los días exactos para la visita. Será su primera visita a Suramérica
y su tercera visita a América Latina después de que en 2009 se desplazara en dos
ocasiones a México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios