Puerto Príncipe, Haití, y su oficina de prensa en Washington emitió unas
declaraciones según las cuales Clinton pidió ayer a Haití acoger las
recomendaciones hechas por una misión de la OEA que aconsejó la exclusión del
candidato oficialista de la segunda ronda de los comicios para solucionar la
crisis postelectoral. Hillary se reunió por separado con el Presidente René
Préval y con los candidatos presidenciales Jude Celestin, Mirlande Manigat y
Michel Martelly.
Puerto Príncipe. EFE. La secretaria de Estado de EE.UU,
Hillary Clinton, pidió ayer a Haití acoger las recomendaciones hechas por una
misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que aconsejó la exclusión
del candidato oficialista de la segunda ronda de los comicios para solucionar la
crisis postelectoral.
La jefa de la diplomacia estadounidense llegó al empobrecido país para tratar
con el presidente René Préval y los tres principales candidatos al Ejecutivo
local la inestable situación que se vive en la nación tras las cuestionadas
elecciones del 28 de noviembre pasado. Clinton tiene previsto entrevistarse,
además, con el representante especial de la ONU y jefe de la Misión de las
Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), Edmond Mulet, así
como visitar una clínica en la que tratan el cólera.
En unas declaraciones suministradas por el Departamento de Estado, Clinton
expresó su deseo de que se materialicen las sugerencias de la comisión de
expertos de la OEA, que verificó los resultados de la primera vuelta electoral,
cuestionados por candidatos opositores y por la comunidad internacional.
El organismo hemisférico aconsejó la exclusión del candidato oficial, Jude
Celestin, de la segunda ronda, para permitir al inestable país salir de la
crisis creada tras la publicación de los resultados electorales. Esto dejaría
la vía libre a la ex primera dama Mirlande Manigat y al cantante Michel Martelly
en la lucha por la presidencia local.
“Nos gustaría ver esas recomendaciones realizadas”, subrayó la alta
funcionaria de EE.UU, quien enfatizó que “esto es un mensaje internacional” para
resolver la crisis haitiana.
Los resultados oficiales provisionales de la primera ronda habían dado a
Manigat el 31.37% de los votos; a Celestin, el 22,48%, y a Martelly, el 21.84%.
El posterior informe de la OEA, sin embargo, restó votos a los tres
candidatos ante las irregularidades detectadas y estimó que Manigat había
obtenido el 31.6% de los sufragios, Martelly el 22.2% y Celestin el 21.9 por
ciento.
El pasado miércoles, el oficialista partido Inite anunció el retiro de la
candidatura presidencial de Celestin, aunque éste no se ha pronunciado acerca de
esta decisión, lo que mantiene incierto el panorama político nacional.
Admiración con trabajadores
La jefa de la diplomacia estadounidense saludó ayer la noticia de que la
epidemia de cólera que causó la muerte de más de 4,000 personas desde octubre
está comenzando a ceder.
"Quiero expresar mi reconocimiento y admiración por todos los que están
trabajando para contener y luego revertir la epidemia de cólera", dijo Clinton
al recorrer una clínica dedicada al tratamiento de esa enfermedad.
Clinton reiteró el compromiso de Estados Unidos a las necesidades de salud
"y otras necesidades que están presentes y en muchas maneras exacerbadas por los
continuos esfuerzos en la reconstrucción y redesarrollo tras el sismo".
Sólo el cinco por ciento de Haití ha sido reconstruido desde el terremoto
del 12 de enero de 2010 que causó la muerte de 220.000 personas y dejó a 1.3
millones de haitianos sin techo.
"Es una buena noticia en el sentido de que las cifras están disminuyendo,
pero de ninguna manera ha terminado. Todavía están ingresando pacientes" a la
clínica, agregó la secretaria de Estado.
Steven Smith, un funcionario de salud de la embajada de Estados Unidos, le
dijo a Clinton que "estamos viendo una disminución en el número de casos de
cólera. Y aún más importante, estamos viendo una disminución en el número de
víctimas fatales".
Su último viaje a Haití fue en enero de 2010, días después del sismo que
devastó a la nación más pobre de América. Se espera que su visita deje los
resultados esperados para Estados Unidos.
Las frases
Hillary Clinton
Estamos enfocados en ayudar al pueblo haitiano, y una de las formas como
queremos ayudar es garantizar que se respeten sus decisiones políticas”.
Los problemas son significativos. Algunos de ellos son problemas de la
logística”
Qué haremos con todos los escombros que hay por todas partes”
Pienso que esto es realmente un gran problema”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios