CAMDEN,
NJ--El despido por problemas económicos de más de cien policías en
Camden (Nueva Jersey), una de las ciudades con más alta incidencia
criminal en Estados Unidos, preocupa a funcionarios y comerciantes
hispanos.
La semana pasada, la ciudad despidió 168 policías y 60 bomberos
tras no llegar a un acuerdo con los sindicatos que los representan y que
rechazaron la propuesta de la alcaldía de trabajar 18 días al año sin
paga, eliminar el fondo asignado para uniformes y que aportaran un
porcentaje más alto para sus beneficios, entre otras.
Eso dejó a la ciudad de mayoría latina y la más pobre de la nación,
con un déficit presupuestario de 26,5 millones de dólares, con unos 200
agentes para enfrentar una tasa de criminalidad que supera cinco veces
al promedio de la nación, según datos del Buro Federal de
Investigaciones (FBI).
Del presupuesto de Camden, que opera con 138 millones de dólares,
se asigna un 55% a los departamentos de policía y bomberos, explicó a
UNIKA NOTICIA el presidente del Concejo municipal, Frank Morán.
"Es una ciudad pobre. La mayor parte del presupuesto de la ciudad,
alrededor del 75%, se recibe del estado. Si no fuera así, no podríamos
funcionar", dijo y agregó que aunque generan unos 40 millones de dólares
en impuestos a la propiedad, ocho millones se destinan a las escuelas y
otros doce millones al condado de Camden, al que pertenecen.
"El gobernador Chris Christie nos asignó 69 millones de dólares
para el presupuesto, pero le pedimos 79 millones para evitar los
despidos", indicó el legislador.
Despidos que preocupan al comerciante mexicano Miguel Benito, quien
ha sido víctima de la criminalidad, tanto en su hogar en 2009, como en
su pequeño negocio de fotografía, tan reciente como hace cinco meses.
"Tres hombres se metieron a mi casa y les dije que se llevaran la
computadora si querían, pero que no le hicieran daño a mis hijos. Yo
tenía a mi niña en los brazos y el mayor de los asaltantes, de unos 19
años, me puso un arma en la cabeza y me dijo que me callara, que ese día
tenía ganas de matar a alguien", recordó.
En el incidente más reciente, un hombre entró a su negocio de
noche, aparentemente para robar, pero logró escapar cuando sonó la
alarma.
"Cuando tenía el negocio en otra calle, las cosas estaban muy
malas, pero pudimos trabajar con la policía y mejoraron. Pero eso fue
hace tres años", dijo Benito, quien ha vivido y trabajado en Camden por
16 años y aseguró a UNIKA NOTICIA sentirse inseguro tras la reducción en
el número de policías.
"Si las cosas estaban malas antes de los despidos, creo que los
delincuentes estarán contentos porque todo el mundo sabe que hay menos
agentes", afirmó Benito, natural de Puebla, Mexico.
La preocupación de Benito es compartida por la Cámara de Comercio Hispana de la ciudad, que dirige Ray Lamboy.
"Nuestro temor es que se hayan perdido los avances que se han hecho
recientemente para que los clientes se sientan cómodos y seguros",
indicó a UNIKA NOTICIA
Igualmente preocupa que los negocios que estuvieran considerando mudarse a Camden "lo pensarán dos veces".
Morán reconoce que viven un momento difícil, pero aseguró que la
policía ha tomado medidas para continuar brindando servicios, entre
ellas aumentar de diez a doce las horas de trabajo, sacar a la calle los
agentes en labores administrativas, reestructurar el número de policías
por turnos, y responder sólo a las emergencias.
"Estamos atravesando un tiempo muy difícil y sea como sea, tenemos
que seguir gobernando para mantener la seguridad y proveer los servicios
básicos", dijo Morán, de origen puertorriqueño.
"Trabajaremos con una reducción de unos 400 empleados porque además
de los policías y bomberos, otros cien trabajadores no uniformados
fueron despedidos", indicó.
Sin embargo, se manifestó esperanzado con la posibilidad de volver a
contratar a unos 50 de los agentes despedidos con un dinero que han
identificado, lo que se analizará en los próximos días.
El asambleísta Angel Fuentes, que representa a Camden en el
Legislativo estatal, también espera que se recuperen los empleos
perdidos.
"Me preocupa la seguridad de la gente, pero, la policía está
trabajando. Se puede caminar por las calles", afirmó y dijo que se
propone enviar una carta al gobernador, junto a otros legisladores para
pedirle que restaure al menos cuatro de los ocho millones de dólares al
presupuesto.
Fuentes, también de origen puertorriqueño, aseguró que una
alternativa al problema de la seguridad es crear una policía regional,
que compartan varias localidades, propuesta que dijo ya ha sido
planteada en la legislatura del condado.
"Hay una ley estatal que lo permite", señaló.
"La policía regional es algo que se ha considerado a nivel del
condado, pero no lo hemos explorado. No sabemos qué significará en
términos de protección y cuánto costará a la ciudad", afirmó por su
parte Morán. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios