Los productores de arroz del Bajo Yuna y otras zonas del país redoblaron sus demandas en reclamo de que el Gobierno haga efectivo el pago de más de 900 millones de pesos.
Denunciaron los arroceros que el sector prácticamente ha colapsado por la falta de rentabilidad, y los desajustes que ha provocado la decisión de los molineros de no pagar la fanega de arroz a 2 mil 100 pesos como acordó la Comisión Nacional Arrocera en abril del presente año.
Representantes del sector informaron que como forma de hacer sentir sus reclamos, más de ocho mil productores agrícolas de la región Norte del país han decidido lanzarse a las calles en la en respaldo a los arroceros.
Los productores de arroz de la Vega marcharon este miércoles, con la finalidad de que el gobierno, cumpla con el pago del programa de pignoración.
Iván Tio, presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz, (FENARROZ), advirtió que el sector no resiste más la situación ya que en cada fanega del cereal están perdiendo entre 300 y 400 pesos.
‘’Lo que pasa es que los productores están subsidiando al consumidor, por tercer año consecutivo se le están bajando los precios del arroz en la segunda cosecha, y ya tocamos fondo, porque no aguantamos un peso más de rebaja, esta lucha no se detendrá, porque no podemos seguir sucumbiendo ante la mirada de las autoridades ’’, precisó Tío.
Indicó que el problema no se ha resuelto por la falta de voluntad política, y anunció que la próxima marcha será en la línea noroeste, donde ya los productores de la zona también han decidido sumarse al plan de lucha, para luego seguir hasta el Palacio Nacional.
Tió Pimentel afirmó que el presidente le ha puesto de mojiganga, y que los productores de arroz lo único que saben hacer es trabajar y coger sol.
Dijo que mientras los productores de arroz se queman bajo el sol para producir el cereal el Ministro de Agricultura se unta vaselina par lucir bonito.
Aseguro que a pesar de la grave situación por la que atraviesa el sector arrocero el Ministro de Agricultura no les ha dado la cara y se encuentra paseando por el extranjero.
Dijo que las perdidas que tienen los productores afecta a sus familias, lo suplidores de insumos y maquinarias y a más de 8 provincias arroceras a nivel nacional.
Informó que de no recibir respuesta de las autoridades continuarán las protestas al tiempo de anunciar que la próxima semana los productores de arroz realizaran una marcha- caravana en la Línea Noroeste y no descarta que un acción similar se lleve a efecto hacia la capital.
Los productores de arroz acudieron a la protesta con tractores, camiones, cortadoras de arroz, camionetas y caballos.
De su lado, el presidente de la Asociación de Productores de Arroz del Nordeste (APRANO), César Espaillat, y Ángel Hernández, expresidente del organismo, así como el también expresidente de FENARROZ , Oliverio Espaillat Bencosme, afirmaron que la situación es más grave que lo que piensan las autoridades.
La pasada semana productores de arroz organizados en distintas asociaciones de las provincias Duarte, La Vega, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez y Bonao demandaron del gobierno el pago de más de 900 millones de pesos que les adeuda, así como el cese inmediato de la importación del cereal.
Los productores arroceros, dueños de máquinas, tractoristas y parceleros, reclamaron de las autoridades precios justos para el arroz y más atención al campo.
Miguel Batista, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de la provincia María Trinidad Sánchez, expresó que el campo está huérfano y los proyectos agrícolas están abandonados, por falta de recursos.
El productor arrocero dijo que es necesario que el Ministerio de Agricultura y el INDRHI les equipen con maquinarias e insumos para de esta manera lograr una producción adecuada.
Mientras que el presidente de la Asociación de Productores de Arroz de La Vega, Polín Germosén, declaró que las autoridades han dejado sólo a los productores del cereal.
Dijo que a los agricultores se les está castigando por querer trabajar, expresó que el Presidente y las autoridades enarbolan en el mundo entero que el país es autosuficiente en materia de arroz, pero que esto se está logrando a costilla del sudor de los productores, robándole su trabajo.
Denunció que el Banco Agrícola les está quitando los préstamos a los productores y a los que les presta les roba más de la mitad atribuyéndola a cuentas viejas.
El vicepresidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicnana, Osmar Benitez declaró que el sector productor de arroz atraviesa por una situación de crisis debido a que los precios se han deprimido por la presión derivada de que queda mucho cereal en almacenes de la cosecha pasada, y ahora están en la recolección de invierno.
Expresó que adicional a esta situación, al país está entrando arroz importado, lo que, a su vez, también incide en que los precios del cereal se depriman.
Benítez. dijo que “hay un gran inventario de arroz de la cosecha anterior, tanto en almacenes fiscales, bajo el programa de pignoración, como en poder de los molineros”.
El dirigente del sector agroempresarial estimó que la producción de la cosecha de invierno de unos cinco millones de quintales, de los cuales los productores de arroz estarían perdiendo entre dos y cuatro pesos por libra.
El vicepresidente de la Junta Agroempresarial, dijo que conforme a datos de Aduanas, en los últimos seis años en el país se ha importado en promedio medio millón de quintales de arroz anualmente.
No se puede negar esa realidad de que hay importaciones, porque están documentadas, dijo.
En el país se estima un consumo interno de arroz de alrededor de de 900,000 quintales.
Dijo que las perdidas que tienen los productores afecta a sus familias, lo suplidores de insumos y maquinarias y a más de 8 provincias arroceras a nivel nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios