Este análisis de 35 páginas, también informa cómo los medios sociales han dado forma al entorno digital más grande a través de la influencia que generan en otras actividades y su papel en la difusión de mensajes de márketing.
"Las redes sociales se han convertido en una parte esencial de la vida digital de los consumidores en los últimos años", comento Alejandro Fosk, presidente de comScore, vicepresidente para América Latina.
"A medida que se han vuelto más amplias las redes han adoptado toda una región y todos los segmentos demográficos, se ha redefinido la forma en que los consumidores interactúan con el contenido y con los demás. Los medios de comunicación social también están cambiando la forma de divulgación de mensajes y ofrecen un nuevo canal para relacionarse con clientes actuales y potenciales, esto presenta una variedad de atractivas oportunidades para las marcas, pues así podrán integrarse eficazmente a sus estrategias digitales".
Hasta junio de este año 114.5 millones de personas en Latinoamérica visitaron un sitio de redes sociales, lo representa 96% de toda la población en línea de esta región.
En lo que va de este 2011, el público en redes sociales ha incrementado 16%, mientras que el tiempo total empleado en estos sitios ha aumentado 88%.
Las conclusiones principales del informe son:
* La audiencia de redes sociales es casi igual para hombres y mujeres, pero las mujeres representan una mayor proporción de tiempo en éstas, comparado con los hombres. La tendencia fue más significativa en Brasil, donde las mujeres representaron 58.7% a comparación de años pasados.
* Las personas de 15 a 24 años de edad son los que mayor participación muestran, lo que representa casi la mitad (48%) de todo el tiempo que permanecía en línea esta categoría. Esta tendencia fue mas significativa en Venezuela, donde las personas de 15 a 24 pasan tres de cada cinco minutos dentro de una red social.
* Facebook es la principal red social en América Latina, llegando a más de 91 millones de visitantes. Windows Live, tiene el segundo puesto con más de 35.5 millones de visitas. Orkut ocupa el número tres con 34.4 millones de visitas (principalmente en Brasil), mientras que Twitter tiene el puesto número cuatro con 24.3 millones de visitas.
* En Brasil, Orkut es el sitio más visitado como red social, llegando a 35.7 millones de visitas, un aumento de 20% desde junio de 2010. Facebook, es el segundo más grande en Brasil y tiene un crecimiento de 192%.
* Venezuela es el único país en América Latina en que Twitter está en el número dos de redes sociales. Uno de cada cuatro usuarios de internet en Venezuela ocupan Twitter.
* Google+ llegó a 28 millones de visitantes de todo el mundo en los primeros 33 días de su existencia pública. Brasil, clasificado como el sexto mayor en el mercado, contribuyo con 793 mil 923 visitas. fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios