"Los signatarios de este acuerdo respaldaremos de forma unitaria al candidato que en las primarias del 12 de febrero sea escogido como abanderado de la Unidad Democrática para las próximas elecciones presidenciales", dice el 'Compromiso por un Gobierno de Unidad Nacional' firmado por representantes de los partidos de oposición y por todos los precandidatos presidenciales.
"Esta alianza va más allá de lo electoral y de un mero acuerdo de gobierno para unos pocos años. Constituimos una alianza política y social de largo alcance, a tono con la profundidad de los problemas del país", continúa el texto.
El documento fue presentado justo un año después de las elecciones parlamentarias, en las que la oposición agrupada en la heterogénea Mesa de la Unidad Democrática (MUD) asegura haber obtenido una mayoría de votos frente al gobierno, todo un hito para los detractores del chavismo.
Para la oposición, que en las anteriores legislativas de 2005 se marginó del proceso y dio al oficialismo la mayoría absoluta del Parlamento, no ha sido fácil unirse en torno a candidatos y objetivos comunes frente a Chávez, que ha ganado la gran mayoría de las campañas electorales desde 1998, cuando fue electo por primera vez.
La oposición ya había logrado acuerdos para acudir en bloque a anteriores comicios presidenciales, pero esta será la primera vez que elegirá a su candidato común en un proceso de primarias abierto a todos los ciudadanos.
Los firmantes también se comprometen a cumplir un programa de gobierno común en caso de ganar las presidenciales del 7 de octubre de 2012. De momento, una decena de dirigentes opositores, entre ellos varios gobernadores y alcaldes, se han presentado como candidatos para las primarias de la MUD.
"Lo relevante del día de hoy es que todos los que estamos acá nos estamos comprometiendo con este camino para poder articular una Venezuela con una visión compartida, que incluye incluso a los que apoyan a los que hoy están gobernando y eso es muy importante porque plantea el diálogo, la inclusión", dijo tras la firma el ex alcalde Leopoldo López.
López lanzó hace un par de días su campaña para las presidenciales tras ser rehabilitado políticamente.
La clave
El acuerdo
Los principales partidos políticos de la oposición, entre los que se encuentran Acción Democrática, Copei, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo, se comprometieron además este lunes a promover la descentralización, fortalecer la seguridad ciudadana, impulsar la reactivación de la economía y despolitizar las instituciones públicas. "La inclusión y la existencia de oportunidades para todos es lo que nos está llevando a nosotros a estar bien claros y sólidos en el camino de la unidad", dijo el gobernador del rico estado petrolero del Zulia (oeste), Pablo Pérez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios