Ahora, el Gobierno está tomando nuevas medidas ante las expresiones en las redes sociales, indica el diario, y menciona como ejemplo la reforma al código penal aprobada por la mayoría de los congresistas veracruzanos, que creó el delito de "perturbación del orden público".
La nueva infracción establece que se aplicarán penas de uno a cuatro años de cárcel a cualquiera que afirme, mediante cualquier medio, la existencia de explosivos, ataques con armas de fuego o biológicas o de cualquier otro tipo que puedan causar algún daño en el orden público.
Ante este panorama, el periodista Damien Cave señaló en su reportaje que, de acuerdo con muchos estudiosos y muchos mexicanos, los medios de comunicación sociales se convirtieron en una necesidad en México, con una misión muy diferente de lo que surgió en las revoluciones árabes o en China.
Pero no sólo es un arma de expresión para la sociedad mexicana, sino que también se vuelve una herramienta de expresión de los periodistas. Esta semana, el cuerpo de la periodista mexicana María Elizabeth Macías apareció sin cabeza y con una nota al lado que decía que había sido asesinada por sus publicaciones en un sitio de redes sociales, según informó la Policía mexicana. Macías Castro trabajaba como editora del periódico Primera Hora.
Desde la asunción de Felipe Calderón, las autoridades y los medios de comunicación reportaron la muerte de 40 mil personas por los enfrentamientos de bandas criminales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios