Como explica el director del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), Francisco Manuel Gerdo, es necesario concienciar a la población sobre la importancia de mantener intacto el espacio en que se ha encontrado a una persona muerta, ya sea por un crimen o accidente fatal.
“Cada vez más son las evidencias las que están guiando los procesos en la justicia”, expresó Gerdo, quien sostuvo que por eso es común que los fiscales acudan al Inacif para certificar evidencias, y dar más peso a los resultados de una investigación.
“Sin Inacif sería muy difícil para los fiscales y jueces resolver los casos en los tribunales”, puntualizó Gerdo, quien dijo que, si no está a lugar brindar primeros auxilios, la ciudadanía debe dejar la escena intacta y contactar a las autoridades.
“El fenómeno CSI”. El apogeo de las series de televisión que siguen el trabajo de expertos forenses ha creado expectativas “demasiado altas” en la población con relación a ese oficio.
Como consecuencia de lo que denominó “el fenómeno CSI”, el director del Inacif afirmó que la mayoría de la gente cree que un cadáver tiene tantas evidencias como para resolver un caso en sólo minutos, y que los análisis de laboratorio que tardan semanas pudieran estar listos de forma muy rápida.
Acomodándose a la realidad dominicana, Gerdo afirmó que el Inacif cuenta con equipos de tecnología de punta, que ofrecen una amplia variedad de servicios al Ministerio Público, aunque reconoció que la falta de recursos les limita.
Los retos. Por las carencias económicas, el Inacif carece de equipos para aplicar pruebas que son fundamentales en el manejo de investigaciones como las de ADN y huellas dactilares.
Las pruebas de ADN no se realizan porque el equipo utilizado para aplicarlas sufrió una falla técnica, por lo que la entidad recurre a laboratorios locales y extranjeros, en los que las pruebas tienen un costo de entre US$400 y US$500.
Mientras, el Inacif tiene listo el laboratorio para tratar las pruebas y solo falta el equipo lector final.
En tanto, las pruebas de huellas dactilares quedaron suspendidas debido a la renuncia del experto que las realizaba y la falta de un personal capacitado en el área.
Zoom
Oficinas
El Inacif es dependencia de la Procuraduría General de la República y auxilia procesos judiciales, por la investigación científico-técnica. Tiene sede en Santo Domingo y cuatro oficinas regionales: Azua, Santiago, San Pedro de Macorís y San Francisco de Macorís.
Personal
El Inacif tiene 240 empleados a nivel nacional, entre los cuales más de un 70% son profesionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios