El expresidente de EE.UU. finalizó ayer una visita de tres días a Cuba, donde tuvo ocasión de reunirse el miércoles con Fidel Castro, quien ya en 2002 recibió a Carter en su primer viaje a la isla.
El líder cubano destaca hoy que Carter, durante su mandato (1977-1981), "hizo lo que pudo para reducir las tensiones internacionales y promover la creación de las oficinas de intereses de Cuba y Estados Unidos".
"Su administración fue la única que dio algunos pasos para atenuar el criminal bloqueo impuesto a nuestro pueblo" a pesar de que las "circunstancias no eran ciertamente propicias" en ese momento, escribe Fidel Castro, de 84 años.
"La Revolución apreció siempre su gesto valiente. En el año 2002 lo recibió calurosamente. Ahora le reiteró su respeto y aprecio", dice el expresidente cubano.
También resalta que fue la "extrema derecha fascista de Estados Unidos" la que hizo fracasar los propósitos de Jimmy Carter, quien fue distinguido con el Premio Nobel de La Paz en 2002, un reconocimiento que, según Castro, "nadie se lo obsequió gratuitamente".
Fidel Castro se pregunta también en su artículo si la "oligarquía" que gobierna Estados Unidos podrá renunciar a su "afán insaciable de imponer su voluntad al resto del mundo".
"¿Podrá hacer honor a ese propósito un sistema que genera con creciente frecuencia presidentes como Nixon, Reagan y W. Bush, cada vez con mayor poder destructivo y menos respeto por la soberanía de los pueblos?", añade.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios