al ministro de Industria y Comercio que haga una evaluación de la Ley de
Hidrocarburos que obliga a destinar el 5% de los ingresos fiscales por
hidrocarburos a un fondo para el fomento de las energía renovables.
También propuso que las dos terceras partes de los ingresos por el
financiamiento del acuerdo Petrocaribe sean destinadas a planes para lograr
independencia energética del país.
Al participar como invitado en el Encuentro Económico de HOY, Castillo
recordó que hace 10 años a él le tocó aprobar el Fondo de Fomento de las
Energías Renovables, sin embargo dijo, no hay informaciones precisas sobre qué
se está haciendo con esos recursos.
Dijo que aunque no conoce exactamente el monto, ese fondo debe tener
acumulados miles de millones de pesos.
Destacó que en varias ocasiones se han hecho los esfuerzos para que parte de
ese fondo sea destinado a la Comisión Nacional de Energía (CNE) como lo
establece la Ley de Hidrocarburos y para que además se apoye la investigación en
el campo de la energía renovable.
“Yo voy a formalizar una petición al nuevo ministro de Industria y Comercio,
Manuel García Arévalo, para que haga una evaluación de los últimos 10 años y
nos mande un informe al Congreso a ver qué se ha hecho con esos fondos”,
subrayó el diputado.
Consideró que el país tiene un gran potencial para producir energía
renovable, pero se debe destinar los recursos necesarios en esa materia para
poder así reducir la dependencia a los combustibles fósiles.
Petrocaribe. El legislador adelantó que en esta semana
someterá un proyecto de ley que busca definir las prioridades del uso que deben
tener los ingresos generados por el acuerdo Petrocaribe.
Explicó que la idea del proyecto está dirigida a que dos terceras partes de
los recursos que se ahorra el país a través de ese acuerdo sean destinados a
metas como la independencia energética, (fomentar la energía renovable,
eficiencia energética y, además, la implementación de otros proyectos que
impacten en el ahorro de combustibles).
A juicio de Castillo, el acuerdo es muy beneficioso para el país, pero está
creando mucha dependencia del petróleo, cuando debería ser lo contrario.
El diputado Castillo, candidato a la presidencia por la FNP estuvo
acompañado por los dirigentes y técnicos de esa entidad, Frank Astacio, Ruddy
Pichardo, Móises Vargas, Feliz Tejada y Nelson Báez.
Medidas ahorro
Consideró que las últimas medidas anunciadas por el presidente Leonel
Fernández para ahorrar energía ya estaban contempladas en un proyecto de ley en
el que está establecido un programa de eficiencia energética y ahorro de
recursos. Planteó que esas iniciativas deben ser implementadas a través de una
ley, de manera que no sean coyunturales, sino permanentes y de prioridad
nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios