El "apoyo continuado (a las tropas rebeldes) parece estar desembocando en apoyo a un cambio de régimen, lo que rebasa la resolución del Consejo de Seguridad" de la ONU, afirma Ashdown, citado por el diario The Guardian.
Por su parte, el profesor de derecho internacional del University College London Philippe Sands considera que va a resultarles difícil a los países de la coalición anti-Gadafi justificar legalmente sus acciones militares.
Según Sands, cada vez resulta más difícil justificar los ataques contra las fuerzas del coronel Gadafi con el calificativo de "preventivos".
"Es difícil desde el punto de vista del derecho internacional defender el empleo preventivo de la fuerza para proteger a civiles de una amenaza que podría ocurrir en un futuro", explica el profesor británico. Su colega Nicholas Grief, director de estudios de derecho en la Universidad de Kent, cree posible, aunque difícil, que se trate de llevar la materia al tribunal internacional de justicia.
Para Grief, con los últimos ataques la coalición parece haberse puesto claramente de parte de los rebeldes y "puede haberse extralimitado".
Esos y otros expertos en derecho internacional consultados por el periódico indican que la coalición puede haber rebasado los límites acordados por la resolución de la ONU, que hablaba sólo de "tomar todas las medias necesarias... para proteger a los civiles y áreas pobladas por civiles de las amenazadas de ataque".
El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, cuyo país se abstuvo en la votación de la resolución del Consejo de Seguridad, advirtió el lunes de que "la intervención en lo que es esencialmente una guerra civil interna no está sancionada por la resolución" de la ONU.
Pero el secretario de Estado del Foreign Office británico Alistair Burt defendió los bombardeos: "Las fuerzas de Gadafi han amenazado a civiles mediante el avance de su maquinaria militar. Y como se ha visto, hemos tomado medidas para acabar con esa amenaza".
Por el contrario, Malcolm Shaw, del centro Lauterpacht de derecho internacional en la Universidad de Cambridge, cree que las acciones contra objetivos militares están justificadas "dado que hay concentraciones de tropas libias que siguen representando una amenaza creíble a la población civil".
UN APUNTE
Protección
WASHINGTON. AP. Estados Unidos y la OTAN insisten en que su misión en Libia consiste únicamente en proteger a los civiles amenazados por el gobierno libio, pero mientras los rebeldes se acercan cada vez más la ciudad natal de Moamar Gadafi, las fuerzas internacionales se han convertido efectivamente en un arma aérea de ayuda para la insurrección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios