Johns Hopkins han identificado una pequeña región en el cromosoma 2, que está
asociada con un mayor riesgo de intento de suicidio, según un estudio publicado
hoy en la revista Molecular Psychiatry.
Esta pequeña región contiene cuatro genes, incluyendo el gen ACP1, que los
investigadores encontraron en niveles superiores a los normales en el cerebro de
personas que habían intentado suicidarse.
Los investigadores dicen que los resultados podrían conducir a mejores
esfuerzos de prevención del suicidio, proporcionando nuevas direcciones para la
investigación y el desarrollo de fármacos.
"Durante mucho tiempo hemos creído que los genes juegan un papel
importante en la decisión de intentar cometer suicidio y de hecho lo están
haciendo", aseguró la doctora Virginia Willour, directora del estudio y
profesora de psiquiatría y ciencias conductuales de la escuela de medicina de la
Universidad Johns Hopkins.
Para llegar a estas conclusiones, Willour y sus colegas estudiaron
muestras de ADN de casi 2.700 adultos con trastorno bipolar, 1.201 de ellos con
antecedentes de intentos de suicidio y 1.497 que no.
Durante su investigación encontraron que aquellos pacientes que tenían
copiada una vez en su ADN una variación genética en la región del cromosoma 2,
donde se encuentra ACP1, fueron 1,4 veces más propensos al suicidio.
La influencia del número de copias de algunos genes en enfermedades
neuropsiquiátricas es conocida y, en el caso de los que tenían dos copias de
esta variación, el riesgo aumentó hasta tres veces más.
Según datos proporcionados por los autores, se calcula que 4,6 por ciento de la población estadounidense ha intentado suicidarse alguna vez, y es la causa de 1,4 por ciento de muertes en el país. Entre las personas con trastorno bipolar, el 47 por ciento piensa en matarse y el 25 por ciento en realidad trata de hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios