María Josefa Santos, integrante del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, reconoció entre las virtudes de esta herramienta de comunicación es que los tuiteros comparten información, incluso antes que los periodistas, sobre los sucesos relevantes en sus países, como acontece desde hace tres meses en naciones árabes.
Alertó que entre sus desventajas están las cuentas dedicadas a envíos de spam, mensajes basura no solicitados, regularmente de tipo publicitario; información efímera, usuarios agresivos e incluso pagados para dañar la imagen o reputación de ciertas personalidades.
Asimismo, la experta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió que por las redes sociales se propagan también rumores a gran velocidad, sin posibilidad de confirmar las fuentes.
Twitter llega de manera inmediata a millones de usuarios, sin restricción alguna, y “la única manera de controlarla es desaparecer la señal de Internet, como ocurre en algunos países. Significa hacer público lo privado”, explicó.
Además, se torna en factor de enriquecimiento del debate público; si las autoridades interactúan con actores sociales, se ofrece la oportunidad de conocer personas o de fortalecer vínculos con seres queridos.
Enfatizó que esta red social puede ser una ventana para conocer al mundo, pero ello depende de la utilización que los usuarios le den, e indicó que “es fundamental estar abierto a esta nueva herramienta de comunicación, conocimiento e interacción”.
La inmediatez y el número creciente de usuarios la convierten en un instrumento eficaz; sin embargo, “ése es el riesgo, mandar mensajes sin reflexionar. En ocasiones, se tuitea sin medir las consecuencias”, explicó Santos.
Las recomendaciones básicas para emplear esta red social son definir objetivos, es decir, qué uso se dará a nuestra cuenta; decidir si el perfil será público o privado, pues los usuarios pueden elegir si cualquiera puede o no ver sus mensajes.
También está la opción de no publicar datos personales, como teléfono, dirección, lugar de trabajo u ocupación y, lo más importante, saber si sólo se hará el envío o habrá interacción.fuyente: La cronica de hoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios