defendió ayer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que el
Estado no discrimina a los inmigrantes haitianos y sus descendientes a la hora
de otorgar la documentación.
El presidente de la Junta Central Electoral de República Dominicana, Roberto
Rosario, subrayó ante la CIDH que se están haciendo “esfuerzos” para modernizar
el registro civil con el fin de que la documentación “esté segura y se
garanticen los derechos de ciudadanía".
La CIDH, organismo independiente de la Organización de Estados Americanos
(OEA), celebró ayer su segunda jornada de audiencias públicas en el marco del
141º periodo de sesiones, que comenzó el 21 de marzo y se prolongará hasta el
próximo 1 de abril.
La República Dominicana acudió ante la CIDH para demostrar que está
trabajando en la mejora del sistema de registro civil, ante la preocupación que
en los últimos años ha expresado la sociedad civil del país y la propia CIDH
sobre la situación de los inmigrantes haitianos y sus descendientes en materia
de documentación.
“No hay una política nacional de discriminación racial; lo que ocurre es que,
como Estado pobre, tenemos una deficiencia de Estado. Y eso los sufren tanto los
nacionales como los extranjeros, y los inmigrantes mayoritarios son los
haitianos”, argumentó Rosario.
Asimismo en el encuentro, Rosario dijo que el problema del registro civil
también radica en que existe un “círculo vicioso de la pobreza y la falta de
documentación”, de manera que “muchos de los que son pobres no tienen conciencia
de que deben regularizar su situación".
Para paliar estas deficiencias, el Gobierno dominicano ha puesto en marcha
unas caravanas de sensibilización que tratan de concienciar a la población de
bajos recursos y de las zonas rurales de la importancia de estar debidamente
documentado a la hora de recibir los servicios básicos, como la sanidad y la
educación.
La representación del Estado dominicano invitó a la CIDH a visitar el país
para constatar estos “esfuerzos y avances”, un emplazamiento que el organismo
aceptó y que llevará a cabo próximamente.
Zoom
Visitarán país
La representación del Estado dominicano invitó a la CIDH a visitar el país
para constatar estos “esfuerzos y avances”, un emplazamiento que el organismo
aceptó y que llevará a cabo próximamente. Consultados por Efe, representantes
de la CIDH rehusaron opinar sobre la situación de los inmigrantes haitianos y
sus descendientes en República Dominicana en materia de documentación hasta que
no tenga lugar la visita, y se limitaron a recordar las preocupaciones y
denuncias que han presentado en los últimos años ONGs y particulares ante el
organismo sobre este asunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios