problemas de la central nuclear de Fukushima, tras la detección de plutonio y de
agua altamente radiactiva que obligó a frenar las obras de reparación. El
terremoto de 9 grados de magnitud y el gigantesco tsunami consecutivo que
azotaron el nordeste del país el 11 de marzo causaron unos 28.000 muertos y
desaparecidos y dañaron los circuitos de enfriamiento de los reactores de la
central de Fukushima Daiichi (Fukushima N°1), provocando una serie de accidentes
y vertidos radiactivos. Durante una reunión en el Parlamento, el primer ministro
japonés, Naoto kan, reconoció que la situación sigue siendo “imprevisible”.
SENDAI
AFP. El gobierno japonés indicó ayer que enfrenta
en "estado de alerta máxima" los problemas de la central nuclear de Fukushima,
tras la detección de plutonio y de agua altamente radiactiva que obligó a frenar
las obras de reparación.
El terremoto de 9 grados de magnitud y el gigantesco tsunami consecutivo que
azotaron el nordeste del país el 11 de marzo causaron unos 28.000 muertos y
desaparecidos y dañaron los circuitos de enfriamiento de los reactores de la
central de Fukushima Daiichi (Fukushima N°1), provocando una serie de accidentes
y vertidos radiactivos. Durante una reunión en el Parlamento, el primer ministro
japonés, Naoto kan, reconoció que la situación sigue siendo "imprevisible" y
afirmó que su gobierno enfrenta el problema en "estado de alerta máxima". Las
operaciones continúan en la central con el objetivo de estabilizar la situación
en los reactores y reparar los circuitos de enfriamiento.
Hay que limitar asimismo el vertido en el medio ambiente del agua de mar
lanzada en grandes cantidades los primeros días para enfriar los reactores; esa
agua fue reemplazada recientemente por agua dulce, a causa de los efectos
corrosivos de la sal en el material. Los temores de contaminación del medio
ambiente y de la cadena alimentaria aumentaron después de que el lunes por la
tarde se anunciara que se detectó plutonio en cinco análisis de tierra
efectuados hace una semana en el recinto de la central.
"El plutonio procede probablemente de las barras de combustible", afirmó el
portavoz del gobierno japonés, Yukio Edano. La empresa que explota la central,
Tokyo Electric Power (TEPCO), aseguró empero que las tasas de plutonio evaluadas
no presentan riesgos para la salud. Los expertos consideran que probablemente
combustible de los reactores 1 y 4 entró en fusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios