La web fundada por Julian Assange anunció a través de su cuenta en la red social Twitter la difusión de "251,287 cables de las embajadas estadounidenses en formato que permite hacer búsquedas", acompañándolo del enlace de la página de Internet en la que pueden consultarse sin necesidad de contraseña.
WikiLeaks, que pese a numerosos intentos no ha podido ser contactado por la AFP, no precisó si todos los documentos están sin editar, como anunció que se disponía a hacer el jueves, pero la condena de las publicaciones que le ayudaron a destapar los primeros cables no parecía dejar lugar a dudas. "Lamentamos la decisión tomada por WikiLeaks de publicar sin editar los cables del Departamento de Estado de Estados Unidos, una acción que podría poner en peligro a las fuentes que en ellos aparecen citadas", señalaron en un comunicado conjunto El País de España, The Guardian de Gran Bretaña, The New York Times de EEUU, Der Spiegel de Alemania y Le Monde de Francia. Las cinco publicaciones que ayudaron a Wikileaks a destapar esos cables insisten en que sus relaciones previas con Wikileaks "se desarrollaron bajo la premisa de que solo publicaríamos cables sujetos a una edición conjunta e integral y a un proceso de autorización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios