En La Paz, la tradicional marcha encabezada por la Central Obrera Boliviana derivó en protestas contra el gobierno del presidente Evo Morales.
La Central, ex aliada de Morales, se ha distanciado del gobierno. Manifestantes quemaron un muñeco que representaba a Morales y lanzaron consignas contra el gobierno. En Santiago de Chile, violentos disturbios empañaron una masiva concentración que concluyó con policías y civiles heridos y una veintena de detenidos, según un balance preliminar del jefe policial de Santiago, general Luis Valdés. El oficial dijo que en el acto participaron unas 8,000 personas.
El clima fue de fiesta en La Habana, donde encabezados por el presidente Raúl Castro y el líder de la Central de Trabajadores de Cuba, Salvador Valdés Mesa, miles de cubanos recorrieron la Plaza de la Revolución en una apretada columna mientras agitaban banderas y pancartas que identificaban sus centros de trabajo o rendían tributo a los líderes de la revolución, Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara.
Chávez, en gran ausente.- En Caracas, el gran ausente para conmemorar el Día del Trabajador fue el presidente Hugo Chávez, que por sus afecciones de salud viajó a La Habana para recibir tratamiento médico.
Bajo las consignas “pa’ lante, pa’lante comandante”, y “el pueblo unido jamás será vencido”, varios miles de trabajadores públicos y simpatizantes del gobierno, con sus características franelas rojas, marcharon por avenidas del este y centro de la capital venezolana.
“Siento una gran nostalgia. Verdaderamente lo que me han dado es ganas de llorar pero con Dios y la Virgen hacia adelante”, dijo Rafaela Landaeta, una empleada de 50 años, al lamentar que el mandatario no se encuentre en el país en el Día del Trabajador. En Colombia, varios miles de manifestantes salieron a las calles y algunos protagonizaron enfrentamientos. En Paraguay, un centenar de niños exigieron una autorización del gobierno y del Congreso para que trabajen como vendedores ambulantes u ocupar cargos menores en instituciones públicas y privadas. Aunque no está permitido que los menores realicen tareas remuneradas, las calles de Asunción están llenas de niños que venden baratijas.
La clave
En Puerto Rico
San Juan. EFE. Cientos de personas aprovecharon ayer el Día Internacional del Trabajo para manifestarse en San Juan contra la política laboral, educativa y social del gobernador de Puerto Rico, el anexionista Luis Fortuño.
Simpatizantes del Movimiento Socialista de Trabajadores (MST), la Federación de Maestros de Puerto Rico, la Central General de Trabajadores y la Unión General de Trabajadores (UGT) protagonizaron diferentes marchas y concentraciones para mostrar su descontento con el Ejecutivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios