"La Consejería de Sanidad mantiene activado el protocolo de control y vigilancia de la legionelosis en la Comunidad de Madrid para investigar 63 posibles casos (30 confirmados mediante la analítica de orina y el resto son casos sospechosos por sus síntomas)", indicó el comunicado.
"De los 63 posibles casos de legionelosis notificados ya han sido dados de alta 54. Dos de las personas afectadas han fallecido" y sufrían "múltiples patologías", añadió.
La dependencia indicó que la primera persona "falleció el pasado 7 de julio en el Hospital de Alcorcón, una mujer de 87 años" y "la segunda falleció ayer, 13 de julio, en el Hospital Marina Baixa de Villajoyosa. En este caso, se trata de una mujer de 63 años", agregó.
"Otras 7 personas permanecen ingresadas, 5 en planta, una que evoluciona favorablemente, y otra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que evoluciona desfavorablemente", agregó.
La epidemia se habría originado en un vaporizador de agua utilizada para refrescar la parte exterior de un restaurante de mariscos de Mostoles, en el suburbio suroeste de Madrid.
Un hotel de la estación balnearia de Calpe (este), que fue cerrado en febrero pasado tras la muerte de tres británicos, fue de nuevo cerrado unos días a fines de junio tras presentarse ocho nuevos casos de legionelosis, afectando tres turistas belgas.
La legionelosis es una infección pulmonar grave transmitida por una bacteria, la legionela, que se multiplica de manera óptima en agua a 37 grados. Se extiende en particular en circuitos urbanos de distribución de agua caliente, sistemas de aire acondicionado o en las estaciones termales.
La enfermedad, que afecta en particular a las personas vulnerables (inmunodeficientes, ancianos, diabéticos) puede provocar la muerte en 10% de los casos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios