"Estas asambleas tienen el propósito de informar a todos los ciudadanos lo que estamos haciendo para que el Tribunal Electoral invalide las elecciones presidenciales", afirmó el candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador, que quedó segundo en los comicios, en un discurso en Ciudad Nezahualcóyotl, en el área conurbana de la capital.
López Obrador, quien obtuvo 3,3 millones de votos menos que el candidato triunfal del Partido Revolucionario Institucional (PRI, que gobernó México por más de 70 años hasta 2000), Enrique Peña Nieto, pidió al Tribunal Electoral que anule los comicios.
Entre otros aspectos, ha denunciado la compra masiva de votos y el rebase del límite de gastos de campaña de parte de su competidor, así como la parcialidad de los medios de información y la manipulación de las encuestas.
En las asambleas instaladas en las plazas del país se repartieron folletos, se exhibían videos y se ofrecían testimonios de primera mano explicando cómo el PRI supuestamente compró millones de votos.
Además, se invitó a los ciudadanos a aportar más pruebas sobre esta captación ilegal de sufragios.
López Obrador anunció que, además de la nueva jornada informativo que tendrá lugar el 5 de agosto en las capitales de los 31 estados del país y en la capital, el día 12 de ese mismo mes hará una nueva convocatoria en el Zócalo (plaza central) de la capital para exhibir todas las pruebas de la supuesta compra de votos en lo que denominó como "Expofraude".
"Tienen el dinero para comprar votos, pero no tienen el apoyo de la gente. Y así no se puede gobernar (...). Si nos quedamos con los brazos cruzados se consumaría el fraude electoral, la imposición y no nos esperaría nada bueno a los mexicanos", sostuvo el político en Nezahualcóyotl.
En un folleto de 50 páginas que la izquierda comenzó a distribuir el pasado viernes se detallan estado por estado las formas en las que, según la denuncia de López Obrador, se llevó a cabo la compra de votos.
Las modalidades denunciadas van desde la entrega directa de dinero (en algunos casos ocultos en alimentos como tamales) a la distribución de materiales de construcción, provisiones o tarjetas de prepago para una popular cadena de supermercados y de telefonía celular sólo efectivas en caso de una victoria del PRI.
El Tribunal Electoral tiene hasta el 6 de septiembre para decidir sobre la validez de los comicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios