A las 9:30 de esta mañana ya cuatro personas habían escrito correos electrónicos al Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (Incort), interesados en inscribirse como donantes. Más de 500 personas en el país ya poseen su carné de donante.
El Incort tiene disponible en su página web www.incort.gob.do un formulario. Tras recibir la solicitud esa institución estatal envía un carné al potencial donante, aunque lo más importante es que el ofertante comunique a sus parientes más cercanos su disposición de ser donante de órganos en caso de fallecer, ya que es la familia la que tiene la última palabra, según la ley 329-98 que regula los trasplantes en el país.
Alexander Altman, asistente del director del Incort, doctor Federico Morales Billini, dijo en conversación telefónica esta mañana que el dominicano está tomando conciencia de la importancia de donar órganos, aunque lamentó que todavía hay mucha negativa para la extracción de los órganos de parte de los familiares de los fallecidos, principalmente en los estratos más pobres.
Falta presupuesto
El asistente del director del Incort aseguró esta mañana que esa entidad requiere de un mayor presupuesto para poder realizar una campaña más agresiva de concientización.
Lamentó que el presupuesto anual de ese organismo es de sólo 24 millones de pesos.
Dijo que en el 2011 gracias a gestiones y donanaciones pudieron realizar una campaña valorada en 50 millones de pesos.
Explicó que los recursos del Incort son insuficientes porque tienen la tarea de crear una nueva cultura en la sociedad, lo que podría implicar un trabajo de décadas.
Plaza de la Salud
La paciente que recibió el trasplante de corazón el miércoles de la semana pasada podría ser trasladada en las próximas horas a una habitación regular, lo que evidencia la mejoría en su proceso de recuperación tras la cirugía.
Así lo informó esta mañana la gerente de comunicaciones del Hospital General de la Plaza de la Salud, licenciada Dashira Martínez.
La funcionaria precisó que las visitas continuarán restringidas a la paciente Stephany Moreno, de 22 años, porque las visitas continuarán restringidas para evitar cualquier contaminación.
Cecanot
Los cinco pacientes trasplantados ayer en el Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (Cecanot) se encuentran estables evolucionando satisfactoriamente en ese hospital. Recibieron los órganos de un joven de 21 años que murió tras un accidente de motocicleta.
UN APUNTE
El primero
El primer trasplante de órgano en el país data de 1972. Fue un trasplante de riñón que realizó el cirujano urólogo José Yunén en Santo Domingo. El primero practicado en Santiago fue en 1992. Se han realizado 600 trasplantes de riñón en el país.
EL DATO
En el Metro
Para llevar el corazón más rápido de Villa Mella al Distrito Nacional usaron el Metro de Santo Domingo. El órgano llegó en 23 minutos a Cecanot.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios