No obstante, si bien esta red social posibilita la interacción, la mitad de ellos no sigue a ningún otro líder político mundial.
Para la elaboración del estudio "Twiplomacy", el primero de este tipo, se analizaron 264 cuentas oficiales y personales de jefes de Estado y de gobierno de 125 países, según la consultora Burson-Marsteller, que difundió el documento ayer. "El estudio muestra que casi dos tercios de los líderes mundiales tienen una cuenta Twitter.
No obstante, aunque la red social ofrezca (la posibilidad de una) interacción directa entre usuarios, casi la mitad de las cuentas de los líderes mundiales no sigue a ningún" otro líder, según un comunicado de la consultora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios