El líder cubano se reunió con las tres principales figuras del régimen autocrático: el secretario general del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong, el presidente Truong Tan Sang y el primer ministro Nguyen Tan Dung. La visita de Castro a China y Vietnam, dos de los últimos Estados comunistas que quedan en el mundo, se produce en un momento en que La Habana trata de emular los logros alcanzados por estos países con la incorporación de la economía de mercado. Vietnam y Cuba mantienen estrechos lazos políticos y económicos desde hace varias décadas.
Fidel Castro, el padre de la revolución cubana, retirado del poder desde 2006 por motivos de salud, visitó Hanói por última vez en 2003. El dirigente cubano tendrá la oportunidad de "estudiar el modelo de desarrollo económico de Vietnam", dijo un diplomático vietnamita. En 1986, Vietnam lanzó la "Doi Moi" (Renovación), una política de reformas que lo abrió progresivamente a la economía de mercado. Su visita "es importante para Vietnam, pues ayuda a consolidar una alianza política e ideológica tradicional entre ambos países", agregó, antes de destacar que es importante ya que tiene lugar cuando Hanói y Pekín se enfrentan por problemas territoriales en el Mar de China Meridional.
Durante la visita de cuatro días a China, los gobiernos de ambos países firmaron ocho acuerdos en temas de cooperación económica, agricultura, aduanas, telecomunicaciones y tecnología. China es el segundo socio comercial de Cuba, después de Venezuela. El intercambio comercial entre los dos asciende a 1,900 millones de dólares, con un balance de 1,223 millones de dólares a favor del país asiático. Además, Pekín tiene inversiones en la isla en sectores como transporte, petróleo, equipos electrodomésticos.
Zoom
El arroz
Vietnam es el principal proveedor de arroz a Cuba y realiza exploraciones en materia de hidrocarburos en el Golfo de México. También es un socio importante en el sector de la electrónica. Sin embargo, en 2010 los intercambios bilaterales se limitaron a 269 millones de dólares (214 millones de euros), según las cifras cubanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios