CARACAS. AP. En un raro momento de cordialidad en plena disputa diplomática entre Venezuela y Estados Unidos, el presidente Hugo Chávez y la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton se dieron la mano y conversaron brevemente durante la asunción de la mandataria brasileña Dilma Rousseff.
“Nos saludamos. Ella creo que estaba entrando al salón, tenía una sonrisa muy espontánea y yo le saludé con la misma efusividad”, dijo Chávez a la prensa el sábado antes de regresar a Caracas. “Fue un rato ameno, hablamos una, dos o tres cosas puntuales”. Chávez no dio más detalles de lo conversado, pero el saludo llegó en medio de una disputa que ha llevado a Estados Unidos y Venezuela a iniciar el 2011 sin embajadores en sus respectivas capitales.
En la última semana, los dos gobiernos han mostrado posiciones firmes y poca disposición a hacer concesiones. Estados Unidos revocó la visa del embajador venezolano Bernardo Alvarez luego de la negativa del presidente Hugo Chávez a aceptar a un nuevo representante nombrado por Washington. “Creían que íbamos a retroceder”, dijo el veterano diplomático venezolano Roy Chaderton el jueves al canal Telesur. Chaderton, ex canciller y estrecho aliado de Chávez, dijo que Venezuela analiza qué medidas tomar en la disputa y afirmó: “Cualquier cosa negativa que ocurra será responsabilidad de Estados Unidos”.
Chávez no habló sobre el tema después de que el gobierno del presidente Barack Obama revocó la visa de Alvarez. Estados Unidos tomó la medida cuando Chávez rechazó que se designara embajador a Larry Palmer, el candidato de la Casa Blanca que esperaba la confirmación del Senado estadounidense. No está claro qué efectos concretos tendrán los últimos acontecimientos en las relaciones bilaterales a largo plazo ni hasta qué punto podría suavizarse la disputa tras el saludo de Clinton y Chávez. El sábado, la secretaria no respondió a preguntas de algunos periodistas cuando entraba a un cóctel en honor de Rousseff.
Los diplomáticos de los dos países han tenido desde hace tiempo contactos reducidos debido a las tensiones bilaterales.
Miguel Tinker Salas, profesor universidad Pomona College
Este desenlace era previsible desde el momento en que las declaraciones de Larry Palmer fueron hechas públicas por el senador (Richard) Lugar en julio pasado”. fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios