sus usuarios pues es uno de los sitios más vulnerables en internet, según una
empresa líder de seguridad en internet.
Los expertos de Sophos aseguran que, dado que la red social es uno de los
destinos más populares de la web, "no es una sorpresa que los proveedores de
programas maliciosos y correo basura hayan tenido como objetivo a esta gigante y
comprometida base de usuarios con constantes y crecientes ataques durante
2010".
La compañía asegura en el estudio "Informe de Amenazas para el 2011" que el
ataque más común en la red social es lo que se conoce como
clickjacking, una mezcla en inglés de las palabras click y
hijack (clic y secuestro, en español).
Se trata de una práctica que utiliza paginas creadas con fines maliciosos en
donde la verdadera función de un botón se esconde detrás de una capa que muestra
algo completamente diferente.
"Frecuentemente se trata de compartir o decir 'me gusta' el contenido en
cuestión que entonces envía el ataque a los contactos a través de la cascada de
Noticias o las actualizaciones de estado, propagando así el fraude", dice el
informe.
Pero no sólo se trata de hacer clic en vínculos. La empresa advierte que una
gran cantidad de quienes buscan engañar a usuarios crean aplicaciones falsas
para robarse sus datos a fin de venderlos a terceros o usarlos para su propio
beneficio económico.
El dilema de las aplicaciones
Sophos asegura que el número de aplicaciones que Facebook no supervisa está
creciendo, poniendo en riesgo a sus 650 millones de usuarios e incluso sugiere
que la empresa debería seguir los pasos de Apple y ser más estricta con las
apps que autoriza.
Pero Facebook dice que sus datos muestran lo contrario de lo que afirma
Sophos, y que ya cuentan con una "amplia" protección a sus usuarios.
La escala de actividad maliciosa en Facebook parece estar fuera de control y
la gente comienza a darse cuenta
"Tenemos un equipo dedicado que realiza una revisión robusta de todas las
aplicaciones de terceros, utilizando una aproximación basada en riesgo".
"Eso significa que primero miramos la velocidad, el número de usuarios, el
tipo de datos que comparten, y su prioridad. Esto asegura que el equipo se
enfoque en atender los riesgos más grandes más que dedicarse a realizar una
revisión superficial cuando una app se lanza por primera vez", asegura
el sitio.
Sophos, sin embargo, cree que "la escala de actividad maliciosa en Facebook
parece estar fuera de control y la gente comienza a darse cuenta".
Incluso asegura que Facebook "no parece poder o querer invertir los recursos
necesarios para erradicarla".
Pero la red social dice que Sophos exagera el problema.
"Como resultado de nuestros esfuerzos, los datos que tenemos de la
interacción de más de 500 millones de personas en Facebook muestran que el
spam, programas maliciosos y otros ataques han reducido su efectividad.
Es justo lo opuesto a al conclusión de una empresa que vende seguridad", afirmó
el sitio.
Otras amenazas
El informe de Sophos delinea las principales amenazas a la seguridad
informática y las tendencias observadas en 2010.
Entre ellas se encuentran los mensajes no deseados que, de acuerdo con la
empresa, se ha duplicado en redes sociales.
Entre los países que más transmiten spam se encuentran EE.UU.,
Italia, India, Brasil y el Reino Unido.
La compañía también hace énfasis en el riesgo del "envenenamiento de los
motores de búsqueda", un método que utilizan los criminales para engañar a
Google y otros buscadores a fin de que los desplieguen en los primeros
resultados de una búsqueda.
También advierten sobre el pishing, una técnica que copia el diseño
de un sitio web conocido y después envía vínculos para engañar a la gente a fin
de que les dé su clave y contraseña creyendo que está ingresando al sitio
original.
"Los cibercriminales se alimentan de nuestra curiosidad y quizá de nuestra
vulnerabilidad y credulidad y utilizan trampas psicológicas para beneficiarse de
usuarios de tecnología ingenuos", concluye el informe.fuente: BBC MUNDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios