EFE. El Grupo de Apoyo a Refugiados y
Repatriados (GARR) de Haití pidió ayer que el exdictador Jean Claude Duvalier,
“Baby Doc”, sea juzgado por haber “vendido” a haitianos como braceros en
República Dominicana. “En nombre de todos los braceros que fueron vendidos
como esclavos para la explotación de su sudor” en la producción de caña de
azúcar “en los bateyes (poblados de braceros) dominicanos, el GARR reclama
justicia y reparación”, declaró la plataforma en un comunicado enviado a la
prensa local.
El organismo recordó que “el primer escándalo registrado después de la
caída de Jean Claude Duvalier en 1986 fue la reclamación por la República
Dominicana de dos millones de dólares pagados a funcionarios haitianos para la
contratación de braceros” unos días antes del final del régimen duvalierista.
Por otra parte, el GARR mencionó también las miles de personas que salieron
en embarcaciones de Haití y “perdieron la vida en el mar en las costas de
Florida y las Bahamas para escapar de la violencia de la dictadura". Según el
GARR, Duvalier debe responder igualmente por “todos los que se exiliaron y no
pudieron ofrecer su juventud o conocimientos en beneficio del desarrollo de su
país".
La entidad estimó que “las violaciones sistemáticas de los derechos civiles y
políticos del pueblo haitiano impidieron durante muchos años a los ciudadanas y
ciudadanos quedarse en Haití y les obligaron a incorporarse a la diáspora en
varios puntos del planeta".
Duvalier llegó por sorpresa a Haití el domingo, tras 25 años de exilio en
Francia, y ha sido inculpado por desvío de capitales, según fuentes judiciales,
y además por corrupción y asociación de malhechores, según una fuente de defensa
de derechos humanos, aunque sus abogados niegan que haya cargos contra él.
La clave
También Sonia Pierre
Santo Domingo. EFE La activista dominicana de ascendencia haitiana Sonia
Pierre pidió ayer a la comunidad internacional apoyar a los defensores de los
derechos humanos en Haití para que se pueda apresar y juzgar al exdictador Jean
Claude Duvalier, quien regresó el domingo por sorpresa a ese país. Ante la
falta de institucionalidad en Haití “esperamos que la comunidad internacional y
los derechos humanos puedan alzar la voz”, dijo a Efe Pierre, quien en 2010
recibió el Premio Internacional a las Mujeres con Coraje de la primera dama de
EE.UU., Michelle Obama, y de la secretaria de Estado, Hillary Clinton. Para la
activista, Duvalier, conocido como “Baby Doc”, encabezó unas de las dictaduras
“más sangrientas en América”, y su retorno al inestable y empobrecido Haití
“representa un retroceso". “Si bien es cierto que hace 25 años que salió y
que la nueva generación no tiene en mente la represión, los crímenes y los
saqueos (...) hay una generación que sufre y padece los desmanes de este
señor”.
Prohiben salida Duvalier Haití
PUERTO PRÍNCIPE. AFP. El ex dictador haitiano Jean-Claude
Duvalier, que regresó el domingo a Haití tras 25 años de exilio, tiene prohibido
salir país, informó este jueves a la AFP una fuente judicial. "Se ha emitido
una orden de prohibición de salida contra Duvalier. No podrá abandonar el país
porque tiene una acción judicial en curso en su contra", declaró un juez
haitiano que requirió el anonimato. Duvalier fue inculpado el martes de
corrupción, desvío de fondos y asociación ilícita, delitos todos cometidos bajo
su presidencia (1971-86), según la acusación. Por otro lado, el miércoles se
presentaron cuatro demandas por crímenes de lesa humanidad. Duvalier salió el
jueves de su hotel y fue trasladado a una residencia privada en una montaña
cercana a esta capital, lo que representó un nuevo giro en su sorpresivo regreso
al país del que fue derrocado como líder hace casi un cuarto de siglo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios