de una manifestación en el centro de Puerto Príncipe, convocada por 12
candidatos presidenciales haitianos que rechazan los resultados de los comicios
celebrados el 28 de noviembre pasado.
La marcha, que partió desde Pétionville (periferia este) y concluyó frente al
Palacio Nacional haitiano, estuvo encabezada por el candidato a la presidencia
de Haití Charles Henry Baker. Los manifestantes lanzaron consignas contra los
resultados de las elecciones y el presidente haitiano, René Préval, y en rechazo
a la presencia en el país de la Misión de las Naciones Unidas para la
Estabilización de Haití (Minustah).
El recorrido de la manifestación, convocada entre otros por los candidatos
Jean Henry Ceant, Josette Bijou, Charles Henry Baker y Garaudy Laguerre, se
extendió por más de tres horas y atravesó sectores como Delmas, donde un
vehículo de la Minustah que vigilaba la marcha resultó con el cristal trasero
destruido, según constató Efe. Salvo ese incidente, la marcha se disolvió sin
mayores contratiempos.
La manifestación se produjo un día después de que Préval se reuniera en Santo
Domingo con su homólogo dominicano, Leonel Fernández, para entre otros puntos,
informarle acerca del proceso electoral haitiano.
Las elecciones.- Los resultados oficiales de la primera ronda dieron a la
candidata Myrlande Manigat el 31,37% de los votos; al oficialista Jude Celestin
el 22,48% y al cantante Michel Martelly el 21,84%.
Sin embargo, datos extraoficiales de un informe posterior elaborado por la
Organización de los Estados Americanos (OEA) aseguran que Manigat obtendría el
31,6%, Martelly el 22,2%, y Celestin el 21,9%. Ninguno de los candidatos que
convocaron la marcha de hoy parecen tener oportunidad, de acuerdo con los datos
oficiales haitianos y de los extraoficiales de la OEA, de avanzar a una eventual
segunda ronda de votaciones.
La crisis política ha agravado aún más los males que sufre el país más pobre
de las Américas, aún en ruinas tras el catastrófico terremoto que hace un año
mató a 220,000 personas y que ahora lucha contra una epidemia de cólera.
Duvalier enfrenta seis demandas
PUERTO PRÍNCIPE. AFP. Jean Claude Duvalier, conocido como
"Baby Doc", debe enfrentarse a la justicia por los supuestos crímenes que
cometió durante su dictadura entre 1971-1986 y no puede abandonar Haití hasta
que concluya el proceso legal, dijo el presidente haitiano René Preval. Poco
después de la inesperada llegada de Duvalier a Haití el domingo de la semana
pasada, la fiscalía arremetió con una serie de acusaciones de corrupción
vinculadas al presunto desvío de cientos de millones de dólares durante sus 15
años de mandato.
También corren seis demandas privadas contra el ex hombre fuerte de Haití, de
59 años, por violaciones a los derechos humanos y torturas, mientras
funcionarios judiciales suponen que seguirán surgiendo demandas. "El Gobierno
ya hizo lo que tenía que hacer y ahora esperamos que la Justicia haga su
trabajo", dijo Preval.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos alegra que nos visites gracias Gracias, por sus comentarios